sábado, 19 de junio de 2010

Copa del Mundo en África

CONGRESO NACIONAL DE CANARIAS ( C.N.C. )
Comunicado


Este miércoles 16 de junio, el equipo de futbol de la República Federal Suiza, al cual felicitamos sinceramente, le ha ganado clara y rotundamente en tierras sur africanas, en Durban, al equipo de la monarquía española, acabando con el engreimiento y presunción de la selección de este país, que ahora llaman la roja, debe ser por cuanta sangre derramó en el continente africano y en todas sus conquistas.
Como dice una canción canaria refiriéndose a la lucha canaria, el chico ganó, el grande perdió. Ahora, esperemos que en este campeonato mundial de futbol, que se está desarrollando por primera vez en tierras africanas, los próximos equipos republicanos de las Repúblicas de Honduras y Chile, vapuleen al equipo europeo de la monarquía española decadente. Pedimos a todos los aficionados africanos asistentes a los partidos de la España colonial, que no olviden que España sigue siendo un país colonialista y fue responsable la monarquía española, del terrible tráfico de esclavos africanos, que asoló nuestro continente africano. Además, en los tiempos actuales, la caduca y decadente monarquía española y el gobierno de Madrid, siguen colonizando territorios africanos, como nuestra patria de las Islas Canarias más los territorios que coloniza en Marruecos, las ciudades de Ceuta, Melilla, más las islas Chafarinas y las islas de Alhucema, Velez de la Gomera y Peregil, territorios todos que ocupa desde el siglo XV. Es por ello, que todas las delegaciones africanas asistentes a estos juegos, deben aprovechar para oponerse y silbar si es posible, al equipo representante de la monarquía española.

¡ África para los africanos ¡ , ¡ Que sea eliminada la España colonial de este campeonato en tierras africanas ¡ ¡Fuera el colonialismo español ¡

Fdo.: Antonio Cubillo Ferreira, Presidente del CNC, brazo político del Movimiento de Liberación de Canarias, el MPAIAC.
Tenerife. Canarias, África., 16 de junio del 2010.
E mails: cnc@elguanche.net mpaiac@elguanche.net

martes, 8 de junio de 2010

2º Concierto Promocional Winds of Rock 2010



Ya llega la 2ª entrega de los Conciertos Promocionales Winds Of Rock fest, el proximo viernes 11 de Junio a partir de las 22:00h. con un cartel de lo más cañero,....... Como siempre el fin de dichos conciertos es recaudar fondos para costear una parte de los muchos gastos que supone el festival......

En esta noche tan especial contaremos con 3 bandas de lo mas prestigiosas del panorama metalero canario....

* Deathdream ---> www.myspace.com/deathdreamband

* Apostles Of Perversion. ---> www.myspace.com/apostlesofperversion

* Infernal Hate (desde Lanzarote) ---> www.myspace.com/brutalinfernalhate

El lugar como siempre será la sala Duke´s club en playa del Ingles (Avnd. de tirajana, 1).

El precio de la entrada será de 4€ de los cuales el 50% se destina al festival Winds Of Rock Fest 2010.... y el otro 50% se repartirá entre los tres grupos participantes....

Corran la voz!!!! Les esperamos.....

Efraín García "Jaqui"
J.Strivor Promotora.

lunes, 10 de mayo de 2010

30 de mayo, día de la victoria guanche



Los niños en las escuelas canarias, los profesores, la gente del campo y las ciudades, los extranjeros que viven en Canarias se preguntan qué significa este día festivo en esta colonia africana de España. Hay mucha confusión y no podemos permitir que la gente se quede en la duda en una fecha como esta. Según las crónicas de la época de la conquista, la batalla de Asentejo tuvo lugar el último domingo de mayo de 1494, un 30 de mayo, y fue una gran victoria del pueblo guanche, el cual, con armas rústicas como piedras y palos, venció a todo un poderoso ejército del siglo XV, que acababa de tomar Granada, allá en España. Los conquistadores reales españoles tenían de todo: armas de guerra de todo tipo, corazas, caballería, ballestas y culebrinas. En una palabra, era uno de los mejores ejércitos europeos, como demostró después en sus campañas en Italia y Flandes.

Los guanches no tenían ese armamento y estructuras militares. Sólo tenían coraje, coraje y amor a la tierra y a la libertad, y eso vale más que nada. La batalla de Asentejo fue como la batalla de Valmy en Francia, en 1792, donde un puñado de patriotas franceses voluntarios, de unos 12.000 hombres mal armados y con uniformes de fortuna, al grito de "Viva la nación", hicieron retroceder a un ejército del emperador austro-húngaro de 130.000 guerreros fuertemente armados. Ejemplos como estos deben hacernos reflexionar a los independentistas canarios, ya que lo que hace ganar las batallas, las luchas y los combates de todo tipo no es el armamento, la estructura militar, el poderío de un reino, su administración colonial y prensa y TV colonialista, sino el amor a la patria, el coraje, la constancia en la lucha y el amor a la libertad. Ahora bien, cada época tiene su manera de luchar y en estos momentos nos encontramos en el siglo XXI, aunque la monarquía que nos coloniza venga desde el siglo XV y actúe como tal. Por ello debemos empuñar otro tipo de armas políticas y pacíficas en estos momentos, pero sin olvidar el ejemplo de los antepasados guanches que llevaron a cabo aquella victoria. El coraje y el amor a la patria son fundamentales, así como el amor a la libertad, que debe dirigir nuestra lucha por la recuperación de los justos y legítimos derecho nacionales.

Ya sabemos que los autonomistas -que también van a celebrar este 30 de mayo como fiesta nacional- lo explican de otra manera y lo enseñan a los alumnos tal como les conviene. También hablan del día en que se reunieron en esta fecha en una charla parlamentaria donde había partidos colonialistas españoles y grupos y partidos autonomistas. En principio no estaban de acuerdo en casi nada, sino que harían lo posible para que Canarias, esta colonia africana, no se convirtiera en una nación independiente. En realidad, en esto sí había unanimidad, pero a lo largo de los años este Parlamento se ha convertido en una casa de grillos sin traer nada positivo para esta colonia, donde reinan el paro (300.000 parados), la miseria, la explotación y el hambre, y más en estos momentos de crisis internacional. En realidad, sólo hubo unanimidad dos veces en estos años: una para condenar el derecho sagrado de la libre expresión, condenando todos juntos al único periódico serio e independiente de Canarias, EL DÍA, publicado en Tenerife, por mantener durante años una línea soberanista e independentista en favor de los justos y legítimos derechos nacionales que nos pertenecen en tanto que pueblo colonizado, y otra vez cuando empezó la crisis y el pueblo canario comenzó a quejarse y a protestar por el paro y la miseria y a pasar hambre y calamidades, pues precisamente esa vez todos los parlamentarios de esa especie de Parlamento que mal gobierna esta colonia se pusieron de acuerdo para subirse los enormes sueldos que tenían.

Claro que estas cosas no se comentan mucho ni se le dicen al pueblo, que en fechas como esta tiene un día de vacaciones, pero muchos no saben el porqué. Por eso, el partido político Congreso Nacional de Canarias (CNC) aprovecha que el periódico independiente EL DÍA es el más leído en Canarias para aclarar muchos conceptos y pedirles a los lectores y público en general que, aunque en las escuelas no se dice la verdad de esta fecha, sepan que el 30 de mayo será siempre el Día de la Victoria y que nuestro pueblo y las nuevas generaciones conozcan que un 30 de mayo de 1494 los guanches del Valle Taoro, con la ayuda de otros cuatro menceyatos, dirigidos todos por el gran padre de la patria, Quebehi Imoha Bencomo, vencieron al poderoso ejército conquistador español, mandado por el bandolero Alonso Fernández de Lugo, de triste memoria, porque combatieron con coraje, coraje, coraje y amor a la libertad, dejando un ejemplo para las próximas generaciones, que hemos recogido la señal, el hacho y el bucio, para seguir adelante hasta liberar esta colonia que es nuestra patria y que pronto será la futura República Federal Canaria, cuya bandera de siete estrellas verdes pronto ondeará en la sede de las Naciones Unidas, si todos nos unimos en esta labor.

¡Que todos los patriotas de todas las islas acudan este 30 de mayo al barranco de Asentejo!

Antonio Cubillo Ferreira, Presidente del CNC, brazo político del Movimiento, el MPAIAC E mail: cnc@elguanche.net cubilloantonio@hotmail.com

jueves, 6 de mayo de 2010

Comunicado íntegro sobre las RUP - UE desde la Mesa de Tamarant


La Mesa de Tamarant por la Descolonización e Independencia de Canarias, tras reunión extraordinaria y por unanimidad de todos sus miembros, hace constar en este comunicado público su oposición a la próxima reunión donde se firma el memorándum RUP-UE, que justifica y perpetúa la situación colonial de Canarias.

Como muestra del trato que dispensa la UE a sus territorios RUP, queremos hacer constar el siguiente perjuicio económico para el pueblo Canario: La UE, en conjunto con la ACP (África, Caribe, Pacífico), han realizado un acuerdo comercial, donde los productos de esta última tienen prioridad en Europa y además sin pagar aranceles; incluso se beneficiarán en estos acuerdos el tanden UE-America Latina, que incluye en su arancel una reducción de 75 Euros en 2020 para la importación de banano, perjudicando de una manera irreversible a los escasos productos canarios, empobreciéndonos aún más si se puede.

Consideramos inoportuna e interesada la celebración de esta cumbre en Canarias, pues no deja de ser un vano intento de ocultar la realidad geográfica y colonial del Archipiélago Canario, así como el resto de territorios RUP de la Unión Europea, siguiendo los deseos de las últimas potencias colonialistas existente en el marco europeo: estado español y francés.

Queremos poner de manifiesto la falta absoluta de legitimidad de cualquier acuerdo alcanzado en relación a Canarias en esta cumbre, pues mientras nuestra voluntad nacional y nuestra soberanía estén usurpadas por un poder extranjero, ningún delegado representante de dichos poderes puede decidir sobre los intereses y el futuro de nuestro pueblo.

Creemos urgente que la Unión Europea, como una de las grandes potencias políticas y económicas de la escena global, acate la legalidad internacional y delimite una política única respecto al fin de la situación colonial de los territorios RUP, iniciando una nueva era de colaboración entre ambos entes, sin sometimiento ni vasallaje de ningún tipo.

Por ello, instamos a la Unión Europea a que derive las competencias al único órgano competente: el Comité para la descolonización de las Naciones Unidas; teniendo en cuenta la resolución del mandato Internacional del Segundo Decenio para la erradicación del colonialismo en el mundo, a fin de acabar con esta crítica situación en Canarias.

Mesa de Tamarant por la Descolonización e Independencia de Canarias - Mayo 2010

jueves, 29 de abril de 2010

29 de Abril fecha de luto

Ahul felawen imidawen.

Es una obligación recordar este pasaje de nuestra historia, para que se quede presente, ahora que lo necesitamos más que nunca.
No puedo, de ninguna manera, silenciar el sabor amargo que me causa la lúgubre fecha de hoy, por los hechos acaecidos en el año de (1483). Acontecimiento donde una vez más, aquel sátrapa y traidor, Tenesor Semidán, hizo usos arguciosos presentándose en la fortaleza Anzite con intenciones de convencer a los canarios alzados y a sus familias, que se situaban en la ya mencionada resistencia bajo la organización y dirección de Bentejuí y el Faicán de Telde (nominado aquél por el pueblo, Guanarteme, tras haber demostrado su gallardía y fidelidad a la patria), para que depusieran su actitud de rebeldía y se entregaran sumisos al necrófilo invasor Pedro de Vera, a cambio de la vida, la libertad y el derecho a sus tierras; sutilmente, intimidándolos de lo contrario, alardeando de la superioridad de los reyes más grandes y poderosos del mundo.

Como si fuese endémico en nuestro pueblo, una vez más claudican los guerreros; desertando aquellos de la posición de Bentejuí y el Faicán de Telde, quienes impotentes presenciaban que sus hombres entregaban los magados, dardos, tabonas…, en definitiva, la libertad. Se abrazaron, pues, ambos jefes y tras del grito insumiso de ¡ATIS TIRMA!, se despeñaron por los riscos de las Tirahanas; reconociéndose a Bentejuí, hasta la actualidad, como el último Guanarteme.
Después y según las crónicas, entonó el obispo Juan de Frías el Te Deum (¡qué Dios tan despiadado el de los invasores españoles, que le ofrecía la cautividad y asesinato de nuestro pueblo para que después le ofrendaran cánticos por las concepciones hechas), y que coreó el resto de la tropa invasora para abandonar Anzite y dirigirse a Guiniwada (el Real de Las Palmas). Allí, en la explanada del torreón, tremoló, otro sanguinario invasor llamado Alonso Jáimez, su Real estandarte o pendón de la conquista. Quedando así, según los españoles, incorporada Tamarant (Gran Canaria) a la corona de Castilla.

Si bien explica Viera y Clavijo estos acontecimientos con la mayor rigurosidad comprensible de su época, no están exentos de matices hiperbolescos y, modestamente, creo que no se contempla la realidad en su máxima extensión.
Tomando en cuenta la mediatización y autocensura por el ya implantado colonialismo y porque otros medios más actuales aportan credibilidad a muchas incógnitas de aquella más difícil situación y medios, les queda a los más expertos en la materia seguir honradamente construyendo nuestra historia como misión, no sólo profesional y vocacional, sino libertaria.

Habría que resaltar también algunos matices, creo que bastante concluyentes: Desde el principio de la conquista, y me atrevería a decir que hasta la actualidad, se utilizaron por la fuerza a muchos de nuestros abuelos de las islas ya dominadas, como frente de avanzada para la conquista de las islas libres, dado el conocimiento y la movilidad de éstos por el territorio de nuestra patria: inclemente para los invasores y provechoso para nuestra defensa.
Si a eso añadimos el incumplimiento de la palabra de los extranjeros, como norma, la felonía de algunos de nuestros ancestrales jefes como Tenesor Semidan, Añaterve o Maninidra, llegamos a la conclusión de que la lucha fue fratricida y que si hubiéramos mantenido la unidad, la honradez y la insumisión, jamás nos hubieran subyugado España ni alguna otra potencia del mundo.

Voy a poner de manifiesto que lo que antes subrayé, con el añadido de que se puede sentenciar en individuos pertenecientes a todas las generaciones, también es ahora aplicable como argumento para definir la endofobia, el colaboracionismo, el servilismo y el soborno, como pilares de sostén del colonialismo español.

Quiero decir y creo que muchos compartimos la opinión, que no fueron Bentejuí en Tamarant ni Benkomo o Tinguaro en Chinet o Tanausú en Benahoares los últimos alzados de Canarias, porque entonces nos tendríamos que preguntar: “¿qué hacemos nosotros aquí?”

Y para nuestro ánimo, podemos decir que aquel pendón que tremolaba en las manos de un sanguinario invasor lo han prohibido sacar a la calle nuestros hermanos de Tamarant. Que se ha prohibido ritualizar la rotura del gánigo en Tirahana, como celebración de victoria española. Que las banderas con siete estrellas en nuestra patria, son públicamente cada vez más numerosas y para terminar la parte dulce de los acontecimientos, las recientes manifestaciones de Aguere (La Laguna) y Guiniwada (Las Palmas de Gran Canaria) han sido no sólo un éxito, sino una exhibición de pundonor y de evidencia de que la lucha sigue. No estamos doblegados, estamos separados. Hay esperanza.

AWAÑAK WANCHE IMZIREG

Isidro Santana

lunes, 26 de abril de 2010

Realizadas sendas concentraciones contra la Feria de Abril, en Las Palmas de Gran Canaria y en Gáldar

Con la concentración en Gáldar el pasado 24 de abril de 2010, damos por terminada este año la movilización de repulsa a que se gasten recursos públicos canarios en la celebración de fiestas de otros lugares, máxime cuando reducen las aportaciones a las necesidades culturales canarias.


Podemos afirmar que las miles de personas que se acercaron a nosotros y viceversa, se sorprendían de que una fiesta arraigada y tremendamente promocionada en Sevilla, como es la Feria de Abril, se pudiera celebrar en tantos municipios de esta y otras islas de nuestro archipiélago.

La sorpresa inicial se tornaba en decepción, molestia e indignación al conocer que las instituciones canarias participaban activamente en estas fiestas, la mayoría aportando infraestructuras y personal.

Ciertamente algunos promotores de estas fiestas sacaron declaraciones en diversos medios diciendo que todo el dinero lo aportaron rifas y empresas privadas, pero omitían lo que las propias instituciones admitían; gasto en publicidad, infraestructuras y personal (sueldos que paga el pueblo).

Los panfletos informativos fueron muy bien acogidos por toda una ciudadanía preocupada con la visión del nuevo enfoque ofrecido por nosotros, un grupo de ciudadanos/as preocupados por su entorno, su cultura e idiosincrasia, pero también descontentos en que se utilice mal el dinero público.

Cuando además miles de parados no tienen casi ni con qué subsistir y políticos de dudosa índole nos dicen que hay que apretarse el cinturón, precisamente esos mismos políticos le dan el dinero para esas fiestas importadas.




Asociaciones culturales de todo tipo ven recortadas o anuladas las subvenciones con las que intentan mantener la memoria y la práctica de la cultura de los canarios antiguos y actuales, desde el pasado más lejano al más reciente. Subvenciones necesarias y justificadas para algunos grupos, y lo afirmamos desde una Asociación que no recibe, ni pide a ninguna institución, y menos sabiendo que son migajas provenientes de nuestros impuestos coloniales.

Pero para fiestas españolas aparece el maná gracias a estas instituciones y políticos que nombrábamos antes. Así y todo, aún esperamos de nuestros políticos canarios-hispanófilos un poquito más de decencia y cordura.

Lo dicho…más inversión en servicio social y en cultura canaria, y el que quiera fiestas españolas que las pague con su dinero, porque en una colonia; toda fiesta cultural impuesta (pagada con nuestro dinero) es pura extenuación y aculturización a un pueblo que tiene el derecho inalienable de ser libre.

Seguiremos luchando para mantener el arraigo de nuestras costumbres que nos identifican y diferencian de los demás, esto no quiere decir que nos cerremos en banda a la diversidad de otras culturas, todo lo contrario, reconocemos que nos enriquece, pero siempre sin desfavorecer nuestra canariedad, la cual está siendo omitida por muchas instituciones a favor de otras foráneas. Por ello reafirmamos nuestro rechazo a las sucursales de este “Olé sucedáneo” en nuestra maltratada tierra.

Gracias a la decencia y dignidad de todos los que siguen invirtiendo su tiempo material en defensa de la cultura canaria, a todos los que nos apoyaron in situ y a los que no pudieron asistir pero contamos con su aliento y apoyo. También gracias a la colaboración e inestimable labor de Amaga, a la Plataforma por el Mar Canario, Asociación Ossinissa y a las Juventudes del CNC.

Asociación Faita

domingo, 25 de abril de 2010

Lanzarote, La isla estrellada


Junto al Premio Nobel José Saramago, intervienen otros intelectuales y ciudadanos conscientes de la necesidad de frenar a toda costa la especulación urbanística. La película es una reflexión sobre el modelo actual de turismo y desarrollo. No sólo se ha puesto de relieve su aspecto más conocido, el de la corrupción empresarial y política, sino el que incide de manera perturbadora sobre la ecología humana y natural, lesionando la dignidad de las personas y la armonía del medio donde éstas viven.
El núcleo del film es una antigua casa de salineros. Situada hasta hace pocos años en una playa, a la orilla del mar, se encuentra ahora a muchos metros de la orilla, cercada por un gran complejo turístico que ha devastado esa parte de la costa, antes llamada Berrugo, entre Playa Blanca y Papagayo, en el municipio de Yaiza.

Como si fuera la aldea de Asterix, la Casa de Berrugo ha resistido durante años los embates desarrollistas que han pretendido hacerla desaparecer. Su dueños son los hermanos Medina Cáceres, nacidos en esta vivienda que era propiedad de sus padres desde 1905. A pesar de la avanzada edad de los hermanos, su resistencia a abandonar su casa se ha hecho legendaria dentro y fuera de Lanzarote.
Esta lucha de largos años, es descrita por sus protagonistas y comentada por quienes viven de cerca el salvajismo arquitectónico en la isla que hasta hace pocos años fue la gran reserva del turismo ecológico en Canarias. La Isla de César se ha tornado en la Isla Estrellada.

lunes, 19 de abril de 2010

Concentración realizada contra la feria de Abril con dinero público

El 17 de este mes de abril y tal como decidimos, nos concentramos sobre las 12:00 horas en los aledaños del Parque Santa Catalina, el motivo; la organización de una fiesta foránea con dinero público, dinero del pueblo para otra organizada Feria de Abril en Canarias.




Un grupo de ciudadanos consecuentes con la pobre y triste realidad cultural canaria, nos reunimos para protestar ante tal atropello. ¿A qué nos enfrentaremos más adelante? ¿Organizarán las instituciones canarias unas imitadas Fallas de Valencia en Canarias ó comenzarán el mismo siete de julio un ridículo sucedáneo del San Fermín?

El próximo sábado 24 de abril en Gáldar, nos volveremos a concentrar, esta vez frente al ayuntamiento y a las 12:00 horas, para protestar por el mismo motivo. Sólo haciendo acto de presencia y reivindicando nuestra cultura podremos parar el genocidio cultural canario al que nos llevan estas instituciones coloniales. ¡Allí estaremos! ¡Faita, Faita!

Asociación Faita

lunes, 12 de abril de 2010

Por nuestra cultura popular canaria y en contra de la Feria de Abril con dinero público canario

Cuando un equipo de gobierno se pone al frente de la gestión de un Ayuntamiento, Cabildo, etc., en ese mismo momento se convierten en nuestros gestores: el pueblo, que a veces no sabemos quienes somos, ni quienes son ellos, aún con nuestras dudas o apatía por esa labor llamada política somos ese pueblo que tiene poder de decisión y mantiene la última palabra. Y ellos no son los que mandan, sólo están al frente de nuestro patrimonio e intereses para tomar decisiones que nosotros les transferimos por falta de tiempo, preparación, trabajo, etc. (o simplemente porque pensamos entre todos que son los más “adecuados” para llevarnos la finca o el municipio. Pero están ahí, en teoría, a nuestro servicio, por eso reciben un sueldo que pagamos todos, para gestionar nuestro patrimonio, para lograr y hacer cumplir una convivencia cívica, para aumentar nuestros recursos y no expoliarlos o disminuirlos, y también están para favorecer y fomentar la CULTURA; tanto de nuestros valores arqueológicos, etnográficos, deportivos, literarios, musicales, etc. Pero sobre todo fomentar lo propio, enriquecer y mantener nuestras señas de identidad, la idiosincrasia de un pueblo que lucha para no perder su cultura canaria.



El 16, 17 y 18 de este mes de abril, el Ayuntamiento de Las Palmas colaborará en la organización de una Feria de Abril que ya se celebra en Sevilla, pero intenta implantarse como franquicias por todo el territorio insular (otros Ayuntamientos también se suman a este esperpento en esta etapa de crisis galopante, como el Ayuntamiento de Gáldar los días 23,24 y 25 de este mismo mes, y no son los únicos, esto se propaga como una plaga gracias a la ayuda institucional canaria).



Y cuidado, que los que organizan este tipo de eventos lo hagan con sus dineros es una cosa, pero que se haga con el del pueblo canario, cuando su cultura se abandona a su suerte es otra muy distinta (enclaves arqueológicos olvidados y llenos de basura, librería del Cabildo sin presupuesto para difundir a los autores canarios, el propio Museo Canario en el límite de la ruina y desaparición, rock canario inexistente y sin promocionar, deportes autóctonos mal mantenidos con subvenciones irrisorias, etc., etc.). Sí,…desvestimos a un santo para vestir a otro, que además es foráneo, que ya tiene su propia costumbre festiva más que promocionada, aceptada y asumida en Andalucía, concretamente en Sevilla.



¡Canario/a!, si no quieres que sigan con la importación e imposición de otras culturas con tu dinero y que te sigan insultando de manera creciente, restregándote en las narices el ignominioso desarraigo cultural que pretenden conseguir estos gobernantes, ¡plántales cara!.



El sábado 17 nos concentraremos frente al Museo Elder ubicado en el Parque Santa Catalina (se adjunta ubicación exacta), a las 12 del mediodía. Y el sábado 24 y también a las 12 del mediodía la concentración será en Gáldar, frente al Ayuntamiento (C/ Capitán Quesada, más conocida como la calle Larga).



¡No más fiestas foráneas coloniales financiadas con nuestro dinero! ¡Por la cultura popular canaria y señas de identidad, que por supuesto, nunca financiará el pueblo andaluz!



Asociación Faita