martes, 25 de septiembre de 2012

La ilegalidad surgida de la ocupación colonial


En 1402, hace ahora seis siglos y diez años, un grupo de mercenarios normandos a las órdenes del reino de Castilla desembarcaba en la isla africana de Titeroygakat (Lanzarote), del archipiélago canario, donde vivían en libertad los guanches -pueblo de origen bereber o tamazigh-, y estableció una base para atacar las otras islas en la busca y captura de esclavos y de los tintes que necesitaba el aventurero que los dirigía, Jean de Bethencourt, para su fábrica de tintes de la Teinturiere, en Normandía.
A lo largo de un siglo, otros mercenarios castellanos fueron viniendo apoyados por la Corona española para ocupar tierras y proseguir el suculento tráfico de la carne de los esclavos guanches, que aunque africanos eran blancos y se vendían mejor en los mercados de Sevilla, Valencia o Lisboa. Durante un siglo se cometió una ilegalidad terrible contra el derecho de los pueblos y se terminó la conquista en tiempos de los reyes Isabel y Fernando, pareja de reyes racistas y explotadores de lo peor que ha habido en Europa, que instalaron las persecuciones religiosas y de ideas nuevas en los territorios que iban conquistando; trajeron la vergonzosa Inquisición con la bendición del papado, su protector el papa español de la familia de los Borgia Alejando VI, y empezaron su criminal reino en la llamada España, expulsando a un pueblo entero, el judío, con lo que comenzó el obscurantismo español, dirigido por el reaccionario cardenal Cisneros, quien quemó miles de bibliotecas, entre ellas las de Córdoba, Granada, Sevilla y todo el Andalus, con todo lo que significó la cultura judeo-musulmana, mozárabe y todas las escuelas de traductores, judíos, árabes y latinos.
Los canarios eran un pueblo pacífico que vivía en sus islas africanas y no habían invadido ni a Castilla ni a Portugal ni a Francia para justificar esta conquista, que se inventaron los castellanos diciendo que eran infieles y que había que convertirlos a la fuerza a la fe cristiana. Con esta disculpa llegaron, conquistaron y convirtieron a muchos a la nueva fe, y una vez convertidos los llevaban engañados a los mercados de esclavos en las ciudades castellanas, pese a las denuncias que hacían los representantes de la iglesia en las Islas contra este tráfico.
La ilegalidad de las conquistas, analizada posteriormente o denunciada, como hicieron el propio padre Bartolomé de las Casas y otros, no tuvo repercusiones, ya que las Cortes europeas se implicaron en el tráfico de esclavos y el robo de las tierras conquistadas. Tuvieron que pasar siglos para que los pueblos colonizados en diferentes continentes encontrasen sus líderes y patriotas que se lanzaran a la lucha para arrancar las independencias de sus pueblos y acabar con la ilegalidad que significó la conquista de dichas tierras, encontrándose enfrente con las Coronas europeas, que se empeñaban en considerar legales su derecho de conquista y las instituciones que fueron creadas después por los conquistadores para legalizar la ilegalidad de su conquista.
En el continente africano, por la cercanía a Europa, la lucha ha sido más difícil y aún no ha terminado, pues regímenes monárquicos como el de los Borbones en España se empeñan en mantenerse en sus colonias, aunque sean islotes, y no están dispuestos a cambiar ni a reconocer que estamos en el siglo XXI y que ya el colonialismo está caducado. Claro que ahora la Corona borbónica sabe que aún puede sacar tajada de sus conquistas en África y sigue considerando a estas colonias y territorios como una parte de Europa, por lo que invita a pactos militares como la OTAN a que se sirvan de estos territorios y paguen sus alquileres; la cosa es seguir chupando de las colonias, sin importarle lo más mínimo lo que piensa el pueblo colonizado, como sucede en Canarias.
Lo que pasa es que, después del final de la Segunda Guerra Mundial, surge una organización internacional, la ONU, que empezó a defender y a estructurar el derecho de los pueblos a su autodeterminación e independencia, y así surgieron una serie de leyes y convenios que poco a poco han ido respetando las potencias coloniales a regañadientes, menos España. Después, surgieron organizaciones continentales como la OUA, que afinaron más en los conceptos de descolonización y denuncia del colonialismo, pero la Corona borbónica pasa por encima de todo esto, porque además cuenta con el apoyo de los partidos españoles, que son tan colonialistas como la Corona y aplauden todos los actos criminales o de terrorismo de Estado, como los que ha hecho el Gobierno de Madrid o los Gobiernos de Madrid -recuérdese el 5 de abril de 1978 en Argel-, con tal de conservar los restos de su desprestigiado imperio colonial.
De aquí que hay que partir de la primera ilegalidad, que fue la ocupación desde hace seis siglos hasta el momento actual en Canarias, donde todos los sistemas de gobierno autónomo, teledirigidos desde la capital de la metrópoli, son ilegales y no puede haber nunca un Gobierno legal en las Islas hasta que desaparezca el colonialismo español y borbónico. Además, en Canarias, se ignora que el pueblo canario está compuesto actualmente por un millón de personas, aparte descendientes de canarios en América y otros continentes, que pasan del millón y medio.
Pues bien, el Gobierno colonial y sus administradores, los autonomistas, se empeñan en hacer creer a la opinión internacional que aquí los canarios son 2.300.000, pero incluyen a medio millón de españoles residentes, funcionarios y diversas fuerzas de ocupación, más los residentes de la Unión Europea que tienen derecho a voto. Llaman canarios a otros residentes de distintas nacionalidades; la cosa es engañar a la opinión internacional para decir que los independentistas y soberanistas somos una minoría. Encima, para que en las elecciones internas que organiza la Corona sigan gobernando sus mandados, se inventan unos topes electorales, de tal manera que los autonomistas, como sucede con Coalición Canaria, se crean que están gobernando, pero tienen que hacer de bisagra política, ya que para gobernar la colonia tienen que contar con los apoyos de los grandes partidos colonialistas españoles, PP y PSOE, una vez con uno y otra con otro, lo que les interesa a grupos como CC, y a Madrid sobre todo, que gobiernen ilegalmente la ilegalidad que significó la conquista.
En Argelia, en los años 50, el cuerpo electoral estaba compuesto por diez millones de votantes; Francia y sus colonos tenían que participar con su democracia en elecciones. Entonces, las autorizaron, salvo que pusieron sus topes para que siempre ganasen: un voto francés de colonos valía por diez votos argelinos, o sea, que siempre ganaban, y el que protestara, a la cárcel o a la dialéctica de la guillotina.
De ahí que el Parlamento actual canario y ese Gobierno autonomista que dirige el paulinato son ilegales, pues reconocen la conquista y sus consecuencias y, para colmo de los colmos, en dicho Parlamento fantoche existen dos cuadros pintados por un pintor canario, en el frontispicio, donde se ve al gran maleante, mercenario y traficante de esclavos español Alonso Fernández de Lugo desembarcando y clavando la cruz de la conquista en suelo tinerfeño y los guanches adorándole, para vergüenza de todos los presentes, y que todavía no ha habido uno con dignidad que pida que se retiren dichos cuadros de la criminal conquista.
¡Se imaginan allá, en la metrópoli, el Parlamento catalán actual presidido por dos cuadros del rey español Felipe IV y su valido el conde duque de Olivares, responsables de la pérdida de sus fueros y libertades en el año 1640 y siguientes! Como no se da el caso, ahora los catalanes -recuerden el día de la Diada en Barcelona- pregonan en su Parlamento la independencia de Catalunya y pronto la de los Estados catalanes -que van de Alicante a la frontera francesa, incluyendo las islas Baleares-, donde se habla catalán, se piensa en catalán, se enseña el catalán, su lengua madre, y establecerán una República catalana, patria de todos los catalanes, uno de cuyos padres del catalanismo y de la patria tiene el honor de ser un canario, Ángel Guimerá, nacido en esta capital.
¡Se imaginan en Euskalerria, otro pueblo europeo dominado, el Parlamento vasco presidido por una foto del rey borbón y del socialista Felipe González, el creador del grupo terrorista de asesinos del GAL, de triste recuerdo!
¡Pienso que este periódico independiente, EL DÍA, debería hacer una encuesta entre el público y los diputados de ese Parlamento que se presten para preguntarles si están conformes que dicho Parlamento de la calle Teobaldo Power esté presidido por el retrato del bandolero que conquistó Tenerife y se dedicó a la venta de esclavos de nuestros antepasados, se apropió de nuestras tierras y las repartió entre sus mercenarios! ¡Sería interesante conocer las respuestas de los representantes de los grupos autonomistas y asimilados que se sientan en dicho Parlamento y que el público los conociera y se desenmascarasen así ante la opinión pública canaria!
Nuestro partido independentista, el Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC, sugiere también a este periódico independiente que, si se hace la citada encuesta, se ponga como segunda pregunta: ¿el hueco de dichos cuadros debería ser ocupado por otros dos grandes cuadros?; ¿con qué personajes históricos canarios deberían ser sustituidos?

Antonio Cubillo Ferreira. Presidente del Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC


PUBLICADO EN EL PERIODICO INDEPENDIENTE DE CANARIAS, EL DÍA, EL SABADO 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

domingo, 23 de septiembre de 2012

Emisión del programa "Hablando en Canario" (06/09/2012) y (20/09/2012)

Hemos subsanado el error de la copia del primer programa de la Temporada de "Hablando en Canario" con la intervención del grupo "los Proscritos" (06/09/2012) y ya puestos lo hemos subido con el Programa nº 3 de esta Temporada (20/09/2012).


Emisión del programa "Hablando en Canario" (06/09/2012)


Emisión del programa "Hablando en Canario" (20/09/2012)


También puedes oír y descargar los programas de "Hablando en Canario" de Radio Juventud (podcasts) desde:

Convocatoria del 25S en Las Palmas de Gan Canaria

La Mesa por la Descolonización e Independencia de Canarias (Tamarant) se sumará a la convocatoria del 25S en Las Palmas de Gan Canaria.
El acto será frente a la Delegación del Gobierno de España, en la Plaza de la Feria a partir de las 11 de la mañana. Por nuestra nación, por la justicia y por honor, hacemos llamamiento a todos los independentistas y al pueblo canario en general para que exponga su repulsa a la política colonialista, capitalista y corrupta del Reino de España. ¡Rebélate!, es la única solución. Lleva tu bandera nacional, que sus estrellas verdes impacten, que sepan que Canarias existe. Estamos en pie.



sábado, 15 de septiembre de 2012

Emisión del programa "Hablando en Canario" (13/09/2012)


Segundo Programa de la nueva temporada de "Hablando en Canario" de Radio Juventud.


Emisión del programa "Hablando en Canario" (13/09/2012)



También puedes oír y descargar los programas de "Hablando en Canario" de Radio Juventud (podcasts) desde:


Por 1 "error humano" la grabación del primer programa de la temporada de "hablando en Canario" del dia 6 de septiembre del 2012, con el grupo "los Proscritos" de invitados, no podemos subirlo a Ivoox @_@ (Esperamos poder subsanar el error lo antes posible).
DISCULPEN LAS MOLESTIAS !!!!!!!

viernes, 3 de agosto de 2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

V Winds Of Rock Fest 2012



V Winds Of Rock Fest 2012 (Playa de Arinaga) 

Sábado, 15 de Septiembre de 2012 

18:30 Horas.

Despues del éxito del Hard Skull Fest Solidario y Sostenible en el que conseguimos reunir 2223€ de donativo para la AEC. El próximo 15 de Septiembre a partir de las 18:30h. en la plaza de la playa de Arinaga - Agüimes (Gran Canaria).
 Será presentado por Salva Díaz, en su 20º Aniversario con The Noise Hour Radio Show.











ENTRADA GRATUITA Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS. 

Colaboran: 
- Ayuntamiento de Agüimes 
- The Noise Hour Radio Show. 
- Audio Pro Las Palmas. 
- Radio Rock Con Mojo. 
- Horizonte Rock. 
- Canarias Heavy. 
- Sancocho.com 
- Noches de Rock and Roll Radio Show. 
- Metalcanario Foro. 
- Incognodesing. 
- Colectivo Éire Sostenible. 
- Algo Salvaje Radio 
- Canarias Crea Canarias.


jueves, 26 de julio de 2012

Comunicado de AMAGA



El 24 de julio de 2004, hace 8 años, para vencer las tácticas represivas que pretendían eliminar los usos culturales en El Confital de Las Palmas de Gran Canaria, un grupo de ciudadanos, caminando, entramos en esa parte de la costa canaria, cargando nuestras casetas y otros enseres para ejercer nuestro derecho de acampar, a pesar de las amenazas de agentes de policía municipal.

De nuevo PSOE (Dirección General de Costas), y PP (Ayuntamiento de Las Palmas Gran Canaria), actuaban conjuntamente como ya habían hecho en Meloneras, Taurito, La Aldea, El Cotillo, Las Tejitas y muchos otros puntos de la costa canaria, con el fin de eliminar nuestros usos culturales, que además de potenciar el disfrute de la costa a los canarios, son el freno a la especulación de dicha costa.

En estos 8 años, como también sucedió en otros sitios, la acción de agentes de policía municipal sobrepasó la acción meramente administrativa de la primera noche, para iniciar una acción parapolicial (los ayuntamientos no tienen competencia de policía de costa – artículo 110 de la ley) de hostigamiento, y culminar con agresiones y robo de casetas.

Desde el primer momento, la acción de ejercer los usos culturales, se acompañó de peticiones por escrito a Costas para que reconociera los usos culturales, y al Ayuntamiento para que no actuara fuera de sus competencias. Y al Estado español para que protegiera a los ciudadanos frente a la actuación ilegal de agentes municipales, uniformados y armados.

La primera de estas cuestiones que llegó a Tribunales, quedó paralizada porque el abogado contratado entonces, Horacio Grande Perdomo, dejó archivar las dos vías abiertas, quedándose además con el dinero que le habíamos adelantado.

Por fin en 2008, entró en tribunales la cuestión en uno de los muchos expedientes administrativos que hemos iniciado y/o personados, en concreto en el expediente del Deslinde de la zona de El Confital.

Con varios contenciosos abiertos, después de 8 años de la primera acampada combativa, y de casi 12 años de lucha en El Confital (el próximo 15 de agosto, realizaremos de nuevo el Beñesmen en El Confital, como venimos haciendo desde el año 2000, uniendo el día de Chaxiraxi, a un compromiso concreto por la cultura y el territorio nacional). Hoy la lucha sigue abierta, pendiente de que los tribunales exijan que el Estado español respete la cultura canaria, con todas las consecuencias.

Por decisión de nuestro actual abogado, los hechos culturales, que son los elementos fundamentales para conseguir que no se pueda recalificar el suelo de la costa, desde el propio deslinde y lo que sea su franja de protección – influencia, en lo que es el contencioso del Deslinde, se separa de las cuestiones secundarias que reclamamos, que ya van a casación en el Supremo.

Mientras, lo importante, los usos culturales, seguirán por la vía propuesta por nuestro abogado, al igual que siguen en el contencioso del Plan Especial de la Isleta, y en los numerosos expedientes administrativos, generales de Canarias como las Directrices de Ordenación del Litoral, o insulares como el Plan Territorial del Turismos GC.

Esperamos que la nueva vía sea tan acertada como lo fue el entrar caminando en el año 2004 para practicar nuestra cultura en El Confital, como elemento de desarrollo y cohesión social canario, y como protección del territorio costero.

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista

martes, 24 de julio de 2012

Bentejuí, la película

Ayer domingo (22/07/2012), en el centro cultural Guaires y junto a muchísimos espectadores, visioné por vez primera el adelanto del rodaje Bentejuí, una película del joven director Armando Ravelo, rodada con poco presupuesto y apenas publicitada, donde como siempre; parece existir una especie de endofobia por todo lo que se hace en Canarias. Cierto es y todo hay que decirlo, que desde la concejalía de cultura de Gáldar se apostó por este filme y hace poco también por el documental “Cubillo. Historia de un crimen de estado”.

   Creo, o por lo menos lo intento, que mis críticas tanto sean positivas o negativas deben ser al menos constructivas. Por eso desde aquí doy mi reconocimiento positivo a esta institución municipal por la implicación de promover y no esconder parte de nuestra historia, contada además gráfica y artísticamente por talentosos directores canarios.

   En el inicio de las primeras imágenes de Bentejuí ya se advierte el duro trabajo histórico que se ha llevado a cabo, tanto en imágenes, decoración y vestuario, como en los diálogos recreados en el antiguo guanche-tamazight. Esto le da al filme una increíble  autenticidad y por supuesto, una visión más verídica de los hechos históricos acaecidos en 1483, cuando antes de la rendición de Gran Canaria; los valientes Bentejuí y el Faycán de Telde (Faya) se desriscaron ritualmente al grito de Atis Tirma.

   No puedo negar que me emocionó profundamente el que por fin una historia fuera contada más objetivamente o por lo menos desde la óptica de los invadidos, pero es que además, la historia engancha y la música consigue mantener el ritmo cardiaco acelerado en determinados momentos, sobre todo, donde la acción es más contundente.

   Reconozco que llegué a vivir varios de los personajes que iban narrando con pasión los hechos, actores sin renombre (de momento) que lograron involucrarme en esa atmósfera inalterable de continuidad con mis ancestros, haciéndome partícipe de sus destrezas y energías, aún conociendo el triste y final desenlace.

   Espero y deseo que más instituciones tengan el valor de hacer posible la visualización de esta película, ya que este apoyo nunca será en balde, todos los canarios y no canarios nos merecemos buenos proyectos cinematográficos, donde además, podamos aprender nuestra verdadera historia, tan desvirtuada e intoxicada hasta la fecha, véase “Tirma” –producción hispano italiana- donde por ejemplo, la misión española era traer la prosperidad a los canarios obteniendo a cambio la guerra y la traición por parte de estos, en todo el filme los malos eran los canarios, ya que al no someterse no deseaban la paz, que “incomprendidos los pobres españoles”. La alteración histórica de la realidad es superada también en el vestuario, los cortes de pelo de los canarios, tipo punk o último mohicano, y hasta cuando el actor que hacía el papel de Bentejuí (con el pelo corto) se debe desplazar a Gáldar, llegado a su destino se muestra la secuencia del Roque Nublo. En fin…aún así, aprecio el valor histórico de este filme, pero ya es hora de que se valore y se premie los buenos proyectos y apuestas arriesgadas canarias que destilan talento a raudales.



Pedro J. Brissón – Asociación socio-cultural Faita
23/07/2012 – Islas Canarias

viernes, 20 de julio de 2012

Emisión del programa 'Hablando en Canario' (19/07/2012)


Aquí está el programa "Hablando en Canario" (19/07/2012) de Radio Juventud. Penúltimo programa de la temporada (hasta Septiembre).




Emisión del programa 'Hablando en Canario' (19/07/2012)



También puedes oír y descargar los programas de "Hablando en Canario" (podcasts) desde