viernes, 18 de marzo de 2011

El Khadafi, el Pol Pot árabe.

El dictador beduino de Libia, Maamer El Khadafi, está ya en las últimas combatiendo solo con sus mercenarios extranjeros pagados con miles de dólares por día, traídos de Nigeria, Tchad, Sudán y de otras zonas de guerra del centro de África. Las grandes tribus libias, como los Warfala de Benghazi o los Zuwaya, lo han abandonado y no le queda sino el apoyo de su tribu, los Khadafa, beduinos árabes que tienen bien rellenos sus bolsillos por los miles de millones del petróleo que han robado al pueblo libio. Tiene, además, en contra a todas las tribus tuaregs del desierto, que no hablan árabe, sino el tamazight, y que siempre los ha considerado como libios de segunda categoría, cuando los verdaderos libios son los descendientes de la gran tribu milenaria de los Libu, que dieron nombre al país y que sus descendientes forman parte de la gran Tamazgha.
La tribu del todavía coronel son tribus árabes beduinas que llegaron con la invasión del siglo XII de los Beni Hillal y los Beni Hassania, que impusieron el Islam a base de la espada y obligaron a pagar tributo a las otras tribus africanas que escribían y aún escriben en tifinagh, como los guanches de Canarias, y hablan aún estos imazighen el tamazight. Son estas tribus autóctonas los verdaderos representantes de la nación libia y a quienes debería llegar la plusvalía y las riquezas del petróleo, y no para gastárselas en comprar armas sofisticadas a los países europeos que después sirven asesinar a su propio pueblo como en su día hizo en Cambodge el odiado régimen de Pol Pot. Ha llegado a tales extremos el coronel libio, que un grupo de cincuenta líderes musulmanes sunís libios han proclamado, el día 20 de este mes, una "fetwa", que tiene poder de ley en la tradición árabe-islámica, según la cual "es deber de todos los musulmanes rebelarse contra el régimen libio y pedir la liberación de todos los prisioneros políticos". Este tipo de excomunión u ordenanza religiosa se suele hacer contra los regímenes impíos o ateos, pero es la primera vez que se lanza contra un régimen musulmán por parte de los religiosos de este país. La Unión de los Ulemas de Libia, que reagrupa a cincuenta especialistas conocidos, ha proclamado "que el régimen de El Khadafi ha demostrado una total infidelidad hacia los preceptos de Dios y de su amado profeta. En consecuencia, los líderes musulmanes exhortan a sus fieles a proclamar la yihad contra el régimen de Mouamar El Khadafi". Este comportamiento de la autoridad religiosa en estos países tiene un peso muy importante, cosa que ignoran muchos de los analistas que estos días están saliendo a estudiar la situación revolucionaria que ha surgido en Libia y no comprenden nada de ese país, el cual fue la primera nación excolonia italiana, al declarar la independencia en 1951.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Libia estaba ocupada por la Italia de Mussolini y fue colonia italiana de 1911 a 1943. Durante la guerra fue el escenario de las grandes batallas del ejército alemán mandado por el general Rommel, que combatió a los aliados junto con los italianos de Mussolini, contra el general inglés Montgomery, que al final, en 1943, los derrotó y las tropas del Eje tuvieron que retirarse a Europa. Durante la guerra, los ingleses fueron ayudados por la tribu de los Sanusi, de origen argelino-libio, y el emir de Cirenáica, Sidi Idris, el cual proclama la independencia en 1951 en una monarquía, con el nombre de Idris I. Durante la guerra de la independencia de Argelia, la monarquía libia ayudó enormemente la revolución argelina y por la frontera libia con Argelia entraba cantidad enorme de armamento para el FLN. En 1959 se descubre el petróleo y el gobierno del rey Idris empieza su explotación. El 1º de septiembre de 1969, aprovechando que el rey Idris se encontraba en Turquía en una cura, el ala izquierda del ejército monárquico se constituye en un Consejo Militar Revolucionario, presidido por un desconocido oficial, el coronel Gadafi, y da un golpe de Estado y proclama la república.
Sería muy largo de explicar la evolución del régimen libio con sus altibajos, su arabismo y su falso africanismo, que merece un capítulo aparte. Hubo un tiempo en que apoyó las luchas de liberación africanas e incluso la nuestra, en las reuniones de la OUA en Trípoli, en 1978, y en otras ocasiones, e incluso el MPAIAC estuvo en Trípoli, en 1986, indignado por el ataque que sufrió Trípoli por la aviación USA, en el que murió una hija adoptiva de El Khadafi, pero eso no quita que denunciemos a este dirigente cuando ataca a su propio pueblo con aviones y morteros. En eso ningún africano puede callarse y menos un partido independentista. Que queden las cosas claras.
Pero la realidad es que en este pasado año el régimen libio, que en su tiempo fue odiado por los países capitalistas, había basculado al lado contrario y había sido recibido por ellos con genuflexiones y abrazos. Con unas reservas estimadas en 42 billones de barriles de petróleo (95% de sus exportaciones), es uno de los principales países productores de África. Los países europeos se han introducido en Libia con sus inversiones, como la italiana ENI, la francesa TOTAL, la británica BP o la española REPSOL. También tiene Libia inmensas reservas de gas; la británica-neerlandesa SHELL y la británica BP son los principales inversores. De paria de Occidente, el régimen libio del coronel se convirtió en un gran amigo. La fortuna personal del clan Khadafi se considera una de las más grandes del mundo, detrás de Ben Ali y Moubarak, mientras el pueblo libio vive en malas condiciones de vida, y esta es una de las causas por las que se ha levantado y movilizado, saliendo a la calle como han hecho sus hermanos tunecinos y egipcios, cosa que el clan de la tribu beduina de las Khadafa no ha comprendido.
En tanto que africano, me avergüenzo de lo que está pasando en el país hermano de Libia, que lleva ya más de tres mil muertos y miles de heridos, asesinados por las bandas armadas de mercenarios por este dirigente beduino y por la phalange fascista de la Mathaba, que está atacando a pacíficos ciudadanos desarmados que se manifiestan en las calles hartos ya de un dictador surgido de un golpe de Estado y que formó a base de millones a los dictadores del Gabón, Omar Bongo, y de Uganda, Idi Amin, los cuales se convirtieron al Islam pagados por Kadafi y han llenado de vergüenza a nuestro continente.
En su último discurso del jueves se dedicó a llamar a las juventudes del pueblo que se han levantado; los trató de locos, de cucarachas, de drogados, de débiles, cuyos cerebros están lavados por Al Quaida, a ver si con ese lenguaje los países europeos que le apoyan, Francia, España e Italia, lo secundan en su locura de atacar y bombardear a su propio pueblo. Lo que han dicho cientos de testigos que están saliendo de este infierno es que "aviones y helicópteros militares están bombardeando los barrios populares, mientras los mercenarios contratados atacan a los civiles en las ciudades que aún controla a base de tiros de mortero y ametralladoras pesadas. Las cifras más verdaderas de los médicos de los hospitales hablan de más de tres mil muertos y el número de heridos es incalculable, y todo esto ante la pasividad de los países europeos que han sido sus grandes clientes, Italia, España, Inglaterra y Alemania.
El presidente del gobierno colonialista español Rodríguez Zapatero está muy preocupado con lo que está pasando en África del Norte, pues había concebido la idea, muy española, de una Alianza de Civilizaciones y llevaba mucho tiempo en conversaciones y contactos con el dictador tunecino Ben Ali, con el egipcio Moubarak y con el libio Khadafi. Ya en su tiempo explicaremos cuál fue el papel de Khadafi en la destrucción de la Organización de la Unidad Africana, para convertirla en la presente Unidad Africana y, sobre todo, acabar con el Comité de Liberación Africano establecido en Tanzania, para así beneficiar a las dos últimas potencias coloniales europeas, España y Francia, y que no se hablara de las colonias españolas, Islas Canarias y la isla de la Reunión y Mayotte de Francia.
La realidad es que el dictador libio, que hace cuarenta y dos años reina y gobierna en Libia, ha dejado de ser un político africano progresista; con su comportamiento antipopular está ahora en las últimas, y sus hijos y algunos de los que aún lo rodean están preparando las maletas para sacar la inmensa fortuna que tienen los Khadafi. No sabemos dónde van a irse, porque sus protegidos Omar Bongo e Idi Amin han pasado a la otra vida, a no ser que acaben en alguna república americana, donde le han surgido últimamente amigos.
Nuestro partido independentista, el Congreso Nacional de Canarias (CNC), sigue muy de cerca toda esta revolución popular que está surgiendo en nuestro continente y se ha ido extendiendo a todos los países árabes, y esperemos que pronto el pueblo libio acabe con este Pol Pot de nuevo cuño, antiguo líder de izquierda que se dedica a asesinar a su propio pueblo.
Precisamente, fue en Trípoli, en 1964, donde el periódico Libyen News, que se publicaba en inglés y en tifinagh, publicó el primer artículo de prensa en el mundo que hablaba de la independencia de Canarias y de su nuevo movimiento de liberación, el MPAIAC. En 1969, el régimen del coronel El Khadafi nacionalizó este periódico a sus propietarios libios y argelinos, porque escribía en tifinagh y sobre los libios berberes imazighen y de la cultura de la gran Tamazgha, por lo que esperamos que después de la próxima liberación vuelva a publicarse en Trípoli y devuelto a sus propietarios.

Esperamos que el valiente pueblo libio recupere sus justos y legítimos derechos y acabe pronto con la familia de El Khadafi, que tan mal ejemplo está dando a nuestro continente con sus crímenes contra su propio pueblo.

Antonio Cubillo Ferreira. Presidente del CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC

Publicado en el periódico El Día, sección Canarias, 26-02-2011

Macroconcierto "Perversiones & Diversiones"



Una veintena de bandas canarias actuales se han reunido en torno al proyecto "Perversiones & Diversiones", un disco libro (64 páginas y dos cedés) en el que cada una de ellas hace una versión de otras tantas canciones que hicieron historia.
Se presentará el Disco-Libro en un Macroconcierto durante los días 25 y 26 de marzo.

Viernes 25 de marzo, 21.00 h

The Birkins, Sexo (de Moral Femenina); Zürych, Get on your knees (Los Canarios); La Perra de Pavlov, Sí, sí, sí (Los Coquillos); Efecto Pasillo, Luci (Palmera); Alma sin Dueño, Todo me pasa a mi (Enac Ska), The Amaroses, 7 Minilips (Los Dalton); Daylight in Red, Mi hobby es matar (Ataúd Vacante); Ruin Man, Destruye (Familia Real); Tihuya Cats, Las llaves de la moto (Palmera); Oscartienealas, El kiosco de la Paz (El Eructo del Bisonte) y Los Coquillos como grupo invitado.

Sábado 26 de marzo, 21:00h


Brutalizzed Kids, Documentación (de Escorbuto Crónico); Los Hijos de Conchita, Free yourself (Los Canarios); Carlos Catana, Ach-Guañac (Taburiente); Miniatura, Amor de má (Vicious Soul); Levistrauss, Borracho hasta el amanecer (Los Coquillos); Ojalá Muchá:, Zig zag (Facies); Guerrilla Urbana, Silencio de siglos (Taburiente); The Good Company; Peppermint frappé (Los Canarios); Monstruobot, Max Boy (Teclados Fritos); Gaf y la Estrella de la Muerte, Lovelife (Soviet Love).

Canarias, en manos de capital extranjero.


La continuación del colonialismo español en nuestra tierra, hace que cada día, las riquezas y las posibles fuentes estratégicas de nuestra patria vaya cayendo en manos extranjeras, lo que será más difícil en el futuro para el control de las mismas, ya que el propio ahorro de los canarios corre el riesgo de acabar en manos extranjeras al no tener nuestros propios bancos, con capital canario, controlado por canarios, ni un sistema financiero propio.
Eso es una consecuencia lógica ya que el Gobierno regional autónomo colonial (GRAC), que preside Coalición Canaria, es un tinglado político donde conviven los grandes partidos españoles, PP y PSOE y los autonomistas a su servicio, la Coalición Canaria, que da fe todos los días de sus sumisión con su política a favor del colonialismo, aunque de vez en cuando dan algunos grititos defendiendo a Canarias, gritos que más bien suenan a gallos, porque no creen en los mismos.
La CEPSA, refinería de petróleos, 7,5 millones de toneladas anuales, que muchos canarios pensaban que tenía algo que ver con Canarias, ya que está instalada aquí desde el año 1927 y, habiéndose enriquecido con el consumo de los habitantes de estas Islas africanas y con el paso de los buques que por aquí recalaban, los canarios pensaban que tenían parte en ella. No solo por haber dado trabajo a muchos sino porque ocupaban inmensos solares dentro de la capital tinerfeña. La realidad es que nunca fue de Canarias porque era en su tiempo una compañía española y cuando tuvo dificultades económicas, primero la vendió a la multinacional francesa TOTAL, después a varias empresas árabes e incluso una coreana, para al final, caer en manos de una gran empresa árabe de Dubai quien en su día no sabemos lo qué va a hacer con ella, por ejemplo, cerrarla y establecerla en Agadir, vendiendo su terrenos como solares a precios millonarios, todo ello a tenor de los mercados internacionales y las decisiones de unos cuantos jeques árabes, actuales dueños de la CEPSA.
El actual presidente español, Rodríguez Zapatero, acaba de llegar del Medio Oriente adonde ha ido a buscar capitales de los jeques del petróleo para subsanar la deficiente economía y para buscar ayuda para las Cajas españolas y parte del sistema financiero español que ya no puede salvarlo ni los propios europeos y el FMI. Lo peor es que todo el desastre financiero de la metrópoli lo pagamos los canarios mientras estas Islas africanas sigan siendo españolas. El paro, la miseria, la falta de futuro para nuestra economía y para la juventud canaria, son las consecuencias de la falta de libertad de esta nación aún colonizada y que no puede lanzarse hacia adelante por falta de libertad porque nuestros justos y legítimos derechos nacionales están hipotecados por la presencia colonial de la corona española.
Hubiera sido un proyecto importante la creación de bancos canarios o un potente grupo financiero canario, base del futuro Banco Nacional Republicano o Banco de Canarias, que venimos preconizando o a través del Anteproyecto de Constitución que durante seis meses fue publicado en este periódico independiente y liberal, EL DÍA, (sep. 2007/marzo 2008) ya que sabíamos desde hace tiempo que si le metrópoli tenía problemas económicos graves, de donde primero lo sacaría, es de la explotación de sus colonias, es decir de Canarias, como siempre han hecho las metrópolis europeas. El viajecito de Rodríguez Zapatero al Medio Oriente ha sido un ejemplo de esta cínica maniobra para poner las Cajas, no solo las de Canarias sino incluso las españolas, en manos del capital árabe, que al final hará lo que quieran en Qatar sus lejanos dueños. No obstante, los independentistas seguimos luchando por arrancar nuestra soberanía y obtener la independencia tan deseada, que otros pueblos africanos ya han alcanzado.
Pero no queremos cometer errores como otros pueblos que se han independizado sino que queremos que los planteamientos nacionales estén perfectamente estudiados y que no sirvan para dejar puertas abiertas al neocolonialismo, por eso, el interés de crear nuestra propia moneda y banco nacional. En dicho Anteproyecto tenemos el Art. 25), que dice: Moneda. La moneda nacional se denominará el áfrico, y tendrá las equivalencias con las otras monedas internacionales más fuertes, euro, libra esterlina, franco suizo, dólar y yen, que resulten de acuerdos internacionales en un periodo de tiempo a determinar por el Gobierno para la puesta en circulación de la moneda nacional.
El Estado establecerá un Fondo de Reservas en divisas, metales o materias primas a título preferencial para garantizar la moneda nacional. Todas las empresas extranjeras y se sobreentiende españolas, de todo tipo establecidas en Canarias, se les impondrá un impuesto especial durante seis años, después de la independencia, equivalente al 5% de sus beneficios, para ayudar a formar el Fondo de Reservas del Estado, aparte de los otros impuestos federales o de los gobiernos insulares que correspondan.
Art. 26).- Bancos y Cajas. El Estado creará el Banco Nacional Republicano o Banco de Canarias, el cual ejecutará el cometido que tienen todos los Bancos Nacionales. Cada gobierno insular de la federación, podrá establecer su propio banco o caja en su demarcación y sucursales en todo el territorio nacional.
Los bancos extranjeros establecidos en Canarias o los que piensen establecerse, deberán nombrar un director de nacionalidad canaria y aceptar todas las normas y condiciones generales que establezca el Banco de Canarias.
Para la supervivencia de nuestra nación, es necesario tener nuestra propia moneda y el Banco Nacional Republicano, si queremos tener nuestra propia economía fuerte y libre. La situación es grave para Canarias y cada día que pasa va en perjuicio de nuestras riquezas y de nuestro futuro. Debemos seguir estudiando en estos momentos históricos, lo referente a nuestro sistema financiero, así veremos, el Art. 90).- Finanzas y Banco de Canarias.
Como establece el Art. 26, el Banco de Canarias es el responsable máximo del sistema monetario y de la moneda nacional, el áfrico, así como todo lo relativo al cambio de divisas, cambio y convertibilidad, bases de control de los bancos establecidos en Canarias, ordenación del crédito, seguros y fondos de reservas en divisas o en metales estratégicos, para reforzar nuestra moneda nacional.
El Ministerio de Finanzas y el Banco de Canarias, contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los planes de crecimiento de la nación y de todos los ciudadanos canarios.
Art. 91).- La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y el Banco de Canarias representada por el presidente de la república y el presidente del Banco de Canarias se hará mediante acuerdos anuales de políticas, con la firma del ministro de Finanzas y serán divulgados en el momento de la aprobación de los Presupuestos Nacionales por la Asamblea Nacional Legislativa.
Una ley especial establecerá las normas del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas públicas. El Banco de Canarias estará sujeto al control del supervisor general de la república, encargado de todo lo referente a las actuaciones del ente financiero del Estado. El Banco de Canarias se regirá por el principio de responsabilidad pública, por lo cual rendirá cuenta de sus actuaciones a la A.N.L. de acuerdo con la ley.
La Asamblea Nacional Legislativa podrá, en cualquier momento, solicitar un informe especial al presidente del Banco de Canarias sobre situaciones determinadas o en caso de crisis financiera o devaluación del áfrico. También podrá solicitar, al mismo tiempo, informe al supervisor general de la república y también antes de la aprobación de los Presupuestos de la Nación.
El Banco de Canarias, como persona jurídica, ejercerá también de manera exclusiva las competencias monetarias de la nación, buscando la estabilidad de los precios y preservar el valor interno y externo del áfrico. Establecerá las tasas de interés anuales y velará por administrar las reservas en divisas internacionales y las reservas en metales. En una política de cooperación interafricana, tratará de obtener que el pago de nuestras exportaciones se haga en metales refinados procedentes de los países africanos para incrementar el Fondo de Reservas del Estado.
Art. 92).- Todo el personal del Banco de Canarias será de nacionalidad canaria y prestará juramento a la Constitución y a guardar los secretos bancarios y no facilitar información a extraños o terceras personas. Su incumplimiento podrá ser castigado por los tribunales federales.
De todos los comentarios que vamos recibiendo sobre este Ante Proyecto, el que se repite más es el de felicitarnos por lo de la moneda canaria, el áfrico y todo lo referente al sistema financiero que pondremos en plaza una vez hayamos obtenido la independencia. Los canarios, una vez independientes, sabremos lo que debemos hacer y hay personal de banca suficientes para organizar el Banco de Canarias.
Art. 206).- Todos los grandes hoteles, de 5, 4 y 3 estrellas están obligados a ceder un local en el "hall" de entrada al Banco de Canarias para llevar a cabo el cambio de moneda extranjera por el áfrico, desde el momento que entre en circulación y se establezca su equiparación con referencia con las divisas internacionales.
Art. 207).- El Banco de Canarias fijará el cambio del áfrico todos los días a las 8 horas y será anunciado y puesto a la vista en todos los bancos y hoteles para aquellos turistas que cambien sus divisas por la moneda nacional. El cambio de divisas se hará solo en las entidades bancarias.
Art. 208).- Los hoteles, restaurantes u otros lugares turísticos, que debido a la administración colonial, se hallen situados en la Zona Marítima Terrestre, tendrán un impuesto en todas las facturas de un 10% sobre el total, impuesto federal especial a ingresar en el Banco de Canarias, denominado impuesto ZMT. El gobierno estudiará una ley especial para estos casos y la manera de resolverlos isla por isla en un periodo determinado, hasta recuperar la Zona Marítimo Terrestre que vendió el colonialismo.
Art. 209).- Los hoteles y empresas, restaurantes y salas de fiestas, establecidos en zonas turísticas colindando con playas o acantilados incluirán en sus facturas, aparte de los impuestos federales insulares y los impuestos federales del Estado, los impuestos especiales siguientes:
a) 1,5% sobre total factura, como fondo reserva áfrico.
b) 1% fondo especial para cuidados playas y senderos.
c) 1% fondo repoblación forestal.
d) 1% Ministerio de Industria, fondo flota mercante.
Los hoteles de zonas del interior de las islas no costeras, sustituirán el impuesto b) por uno que se denominará "Museos Cultura Guanche y Artesanía".
El impuesto a), pasará como impuesto federal central al Banco de Canarias para apoyar nuestra divisa, el áfrico. Los impuestos b) y c) irán a los respectivos gobiernos federales insulares, para su aplicación. El impuesto d) al Ministerio de Industria.
Art. 210).- Todos los pagos de facturas en hoteles u otras entidades turísticas serán hechos en áfricos, prohibiéndose el cobro en divisas a los turistas extranjeros o agencias.
Nos imaginamos que la mayoría de los canarios, en estos días, después del viajecito del presidente español a Qatar, tendrán las ideas claras y apreciarán todos los artículos de este Ante Proyecto de la Constitución Republicana Canaria, que fue publicado en este periódico independiente y liberal de Tenerife, EL DÍA, por nuestro partido independentista, el Congreso Nacional de Canarias (CNC).
Desde septiembre del 2007, hemos avanzado bastante en la toma de conciencia de nuestro pueblo y gracias también a la labor de una línea editorial patriótica, que lleva a cabo el único periódico independiente y liberal de toda Canarias, EL DÍA. Aprovecho esta ocasión para felicitar al director de este periódico, por la publicación y contestación que se ha hecho a la carta del general español, don Emilio Pérez Alamán, donde de una manera elegante el actual director, don José Rodríguez Ramirez, ha explicado los orígenes de la colonización, su desarrollo y explotación y lo que se espera de la actual metrópoli y cómo algún día los militares españoles podrá venir a pasearse frente a la actual Capitanía, pero flotando bien alto la bandera de las siete estrellas verdes, nuestra bandera nacional y en edificios aledaños la bandera española, en el edificio de su embajada, por ejemplo.

Antonio Cubillo Ferreira. Presidente del Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.
E mail: cnc@elguanche.net

Publicado en el periódico El Día, sección Canarias, 05-03-2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

Inntrance, "Impío", nuevo disco.


Inntrance es una banda de Metal formada en el año 2006 por Kiko Hagall (ex Beethoven R) y Dani Fernández (exDark Moor).

Esta banda supuso un giro musical en la carrera de ambos, dando a sus composiciones un toque mucho más agresivo y moderno. Pronto entró en sus filas Miguel Bárez a la guitarra y Pepe Cobas a la batería.

Con esta formación grabarían su primer Ep llamado "Religion" que cuenta con cinco agresivos temas. Después de grabar este Ep, Pepe Cobas abandonó la banda por motivos personales y su lugar pasó a ser ocupado por Nacho Arriaga actual batería de Arwen, quedando así la formación estable.

En junio de 2008, Inntrance grabó su primer larga duración "The basis of Trancetherapy", distribuido en la primavera de 2009. Cuenta con 12 temas, entre los que destaca Secret Alibi, del cual grabaron un videoclip en otoño de 2008. El segundo videoclip de la banda, Bullets, vio la luz en septiembre de 2009.

En Marzo del 2010 Dani Fernandez bajista, abandona la banda por motivos personales siendo sustituido por Javier Sane (Wayland).

A principios de 2011, Inntrance lanza su segundo LP, llamado Impío, en castellano (salvo una canción en Inglés).

Este LP se puede descargar desde su página web o directamente desde en el siguiente enlace (clickea aqui para descargarlo).

No obstante, aquellos que quieran el disco en formato tradicional (con su cd, portada impresa, letras, agradecimientos, etc) también estará disponible en los conciertos de la banda y próximamente en la web mediante envío postal.

lunes, 14 de febrero de 2011

D.E.P


Tras una dura lucha contra el cáncer, la madre de nuestro compañero Aarón Bolaños ha fallecido este pasado fin de semana.



El funeral será este miércoles a las 19:30 horas en la Iglesia del Buen Pastor (Casa Pastores – Vecindario).



Rogamos la asistencia para acompañar a Aarón y familia en este triste momento y desde aquí les damos nuestras más sinceras condolencias.



Asociación Faita

14/02/2011

martes, 8 de febrero de 2011

Entrevista al líder independentista Antonio Cubillo.


Hace pocos meses cumplió 80 años y sigue en activo. A pesar de las dificultades que tiene para moverse (va en silla de ruedas a causa de los daños físicos que le provocó el atentado que casi la cuesta la vida en 1978, en Argel), dice que no sabe lo que es retirarse. "Los buenos abogados nunca nos jubilamos", aclara. Su casa de Santa Cruz es también su despacho y su cuartel general. Su mesa de trabajo está llena de papeles, artículos y ahora tiene varios ejemplares de una tesis doctoral, firmada por Zebensui López, sobre su papel en el resurgimiento de los movimientos obrero y nacionalista en Canarias entre 1956 y 1978. Recibe muchas llamadas de teléfono, la mayoría las responde en francés. Lo llaman amigos, familiares, organizaciones sindicales como Intersindical Canaria, que le pide asesoramiento sobre determinadas cuestiones. Desde que abrió su despacho en 1957, siempre ha trabajado por cuenta propia. Se especializó en Derecho Laboral y defendió en aquellos inicios a unos 1.000 trabajadores que habían sido despedidos. Asegura estar encantado con las nuevas tecnologías de la información pero las redes sociales no le atraen lo más mínimo. "Me quitarían mucho tiempo", justifica. Lee, lee y lee y el paso de los años no le han hecho cambiar su deseo de una Canarias independiente. (La entrevista se realizó el pasado lunes [31-01-2011] y se actualizó el viernes, con motivo de los cambios que a diario vive la situación en Egipto).

–¿Cómo se encuentra de salud?

–Tirando, ahí vamos. Después del atentado, imagínate.

–Han pasado ya 33 años desde aquello y usted sigue en la brecha. ¿Perdonó al hombre que intentó asesinarlo en 1978 en Argel?

–A ver, a ese hombre (Juan Antonio Alfonso) lo había contratado el Estado español. Él estaba en un grupo de oposición antifranquista, el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y le contaron que había un tío en Argelia que hablaba de independencia de Canarias, pero que debía ser un agente de la CIA. Le metieron un cuento y un cacao mental al pobre hombre y lo contrataron. Hace dos años me organizaron una reunión con él.

–¿Y cómo fue ese momento?

–Bueno, antes de eso, Jesús Duva, redactor jefe de El País, había contactado conmigo para reunirme con Alfonso (su verdugo) en el Hotel Mencey de Santa Cruz y hacer un reportaje en el que estuviéramos los dos frente a frente y nos diéramos la mano, aprovechando el trigésimo aniversario del atentado. Yo acepté, porque realmente los culpables fueron Martín Villa y Adolfo Suárez. Me habían contado que el tipo no podía dormir y quería pedirme perdón. Les dije que por darle la mano no pasaba nada. Pero cuando todo estaba organizado resulta que me llaman para decirme que Martín Villa (ministro del Interior cuando el atentado a Cubillo) era consejero del grupo Prisa, con lo que al final no se realizó el reportaje. Pero lo cierto es que mi sobrino también estaba pensando en hacer un documental y aprovechamos el contacto con Alfonso para llevarlo a cabo. El encuentro se produjo en Tegueste.

–¿Qué hizo cuando vio a quien intentó matarlo?

–Bueno, yo le dije que quería interrogarlo porque quería saber muchas cosas; me lo contó todo y al cabo de hora y media de estar hablando me preguntó si podía darme la mano y se la di.

–¿Pero lo ha perdonado?

–Sí, bueno, lo que yo le dije es que él había sido un elemento contratado; el responsable fue Martín Villa y el Gobierno español. Él fue un mero ejecutor y como quería darme la mano, se la di.

–¿Cuándo conoceremos ese documental?

–Creo que ya está terminado. El Gobierno canario les había dado 40.000 euros, porque el trabajo cuenta con muchísimos testimonios de personas que han venido de fuera. Ahora les han dado otros 40.000. Creo que lo va a comprar la Televisión Canaria, puede también que Al Jazzira y otras productoras que han mostrado interés.

–Usted ha contado que el atentado pudo haber sido mortal de no haber aparecido en ese momento Okpi, un vecino suyo, que motivó la huida de los asesinos. ¿Ha tenido contacto con él desde que volvió a Canarias?

–Sí, claro, continuamente. Estuvimos hablando por teléfono hace unos días. Somos amigos. Este hombre era el hijo de un ulema (doctor de la ley mahometana). Okpi era un hombre muy serio, un gran santón. Calculo que puede tener ahora 75 años y medía entonces cerca de dos metros y vivía en el cuarto piso de mi edificio.

–¿Y a los responsables del Estado español? ¿Los perdonó?

–¿Cómo los voy a perdonar? Martín Villa y otros fueron los responsables de todo eso.

–Es el único ciudadano indemnizado en España como víctima de terrorismo de Estado.

–Sí. Además, los vascos me han pedido la sentencia para crear jurisprudencia de terrorismo de Estado.

–¿Qué hizo con los 150.000 euros de la indemnización?

–Nada, eso es una miseria. Lo tengo en el banco, pagando mis gastos, porque ya no puedo tener el despacho que tenía antes. Eso tardé en cobrarlo 18 años.

–En Argel, al margen de dirigir la causa independentista y la emisora La Voz de Canarias Libre, ¿qué hacía en sus ratos libres?

–Hombre, tenía mi familia allí. Yo siempre he estado comprometido con la oposición argelina, los bereberes, que es lo que somos los canarios, y yo tenía mucha amistad con los dirigentes de la revolución...

–Pero me refiero en su vida diaria, ¿tenía algún hobby?

–No, conseguir darles de comer a los chiquillos, todo eso.

–Nos han contado que era usted un buen bailarín.

–Sí, pero de eso hace muchos años. Me gustaba bailar con mi mujer. La conocí en Argel. Yo estaba de profesor de la Universidad.

–¿De qué daba clases? ¿Impartía asignaturas de Derecho?

–No, de Historia y Civilización de España y América Latina. Yo estaba en la sección de español. Mi mujer es hija de un comandante de la República Francesa. Mi suegro pasó, con el denominado Ejército del Este, el medio millón de personas a Francia a través de los Pirineos en pleno invierno del año 1939; aún no había acabado la Guerra Civil. Pasados los años, ella se ofreció voluntaria para trabajar en la cooperación de ayuda al Gobierno argelino y daba clases de español en un liceo (instituto francés). Para sacar la licencia de español tuvo que estudiar en la Universidad, y allí fue donde la conocí.

–¿Qué le parece la revuelta social que viven algunos países del mundo árabe (Túnez, Egipto), levantándose contra sus dirigentes?

–Muy buena. Estoy muy interesado en que eso salga bien, porque uno de mis hijos está casado con una tunecina y tengo dos nietos.

–¿Cree que esta revuelta pueda servir a algunos integristas para instalarse en estos países? Parece que el régimen de los ayatolás de Irán se está frotando las manos.

–No, no tiene nada que ver. Yo conozco bien la situación. Lo de Túnez es diferente a lo de Egipto. ¡Cuidado! Y no son revueltas.

–¿Revoluciones, entonces?

–Claro. En Túnez, el Ben Alí, y sobre todo su mujer (Leila Trabelsi), que es una golfa de mucho cuidado, porque huyó con tonelada y media de oro, eran verdaderos estafadores, en torno a los cuales se había formado una mafia. En Túnez, el presidente y su mujer estaban protegidos por los franceses, los alemanes y otros europeos, que tenían miedo del islamismo. Ben Alí se apoyaba mucho sobre una policía especial, que había creado, y todo el clan de su familia estaba formado por estos policías. Al Ejército lo tenían aislado; tal es así, que cuando se produjo el levantamiento popular, porque la gente se hartó, el Ejército se quedó del lado del pueblo y empezó a meter mano a los policías. La situación era ya insostenible; aquello era Ben Alí y los cuarenta ladrones. Y esta circunstancia ha provocado el efecto dominó en otros países.

–Como en Egipto. Su presidente, Hosni Mubarak, está a un tris de abandonar el país.

–En Egipto la cosa ha sido algo diferente. Allí el Ejército es el que domina y en un principio estaba del lado de Mubarak, que ha sido apoyado durante muchos años por Estados Unidos. De hecho, Mubarak recibe todos los años 1.500 millones de dólares de EE UU por el Canal de Suez e imagínate qué puede ser aquello con el petróleo. Como se corte el Canal, como pasó en 1956, el barril de petróleo se pone a 150 dólares (a 4 de febrero estaba a 90,70 dólares), como mínimo, y nos rompe toda la economía. Por eso en Europa y Estados Unidos están temblando con este asunto, porque Mubarak ha jugado con esa amenaza; es un tipo que todas las ayudas que recibe y el dinero que llega por el Canal de Suez lo reparte entre la clase dominante, un clase muy rica, mientras el pueblo vive con 2 ó 3 dólares al día.

–¿Triunfará esta revolución?

–Creo que sí. Piensa que este país tiene 80 millones de habitantes, que son muchos, y en las movilizaciones ha habido gente del interior del país. Y es mejor que la situación reviente de una vez antes de que los integristas puedan hacerse con el poder. Además, el Ejército se ha dado cuenta de que quienes han apoyado a Mubarak (Estados Unidos, principalmente) ahora quiere facilitar su salida. La clase media egipcia debería ser la que tomara el poder en este periodo de transición, una clase muy culta y preparada.

–¿Contagiará esta ola social a otros países árabes?

–Bueno, algunos se están moviendo. Ya el presidente de Argelia, Buteflika, ha levantado el estado de excepción para evitar que la situación vaya a peor, y en Marruecos se ha preparado una movilización popular para el día 20 de febrero.

–¿Ayudan estos movimientos a su causa independentista?

–A Canarias le interesa que este movimiento se extienda por África del Norte. Esta ola nos beneficia, porque tenemos muchos amigos en Túnez y Argelia, somos parte de África. Es una lástima que España no comprenda que sigue siendo una potencia colonizadora.

–Como líder del Mpaiac (Movimiento para la Autodeterminación e Independencia de las Islas Canarias), ¿reconoce haber propiciado, ordenado o realizado alguna acción de corte terrorista?

–El 1 de noviembre de 1976, en vista de que con España no se podía discutir lo que queríamos nosotros y el Estado se dedicó a matar a mucha gente de aquí, lanzamos la propaganda armada. Empezamos a poner bombas por todos lados, cerca de 200, eso nunca lo hemos negado. Pero nosotros no tenemos nada que ver con la historia del accidente de Los Rodeos.

–¿Ni con el policía de La Laguna (Rafael Valdenebro) que murió (1978) tras estallarle una bomba que trataba de desactivar?

–Para nada. En aquel momento se vivieron aquí unas huelgas sindicales y, precisamente, el abogado Rolando Rodríguez dirigía esas huelgas desde el Partido Socialista. Le fueron a poner a él una bomba y le reventaron el despacho. Rolando me acusó de aquello y yo le dije: ¿tú estás loco? ¿cómo voy a poner una bomba en tu despacho?

–Entonces, ¿la intención del Mpaiac no era matar a nadie y las bombas que ponían eran del estilo de violencia callejera?

–Claro, para nada queríamos matar a nadie. Lo que hacíamos se llamaba propaganda armada.

–¿Tiene enemigos?

–Hombre, claro, el Gobierno español es el primero, y todos los españoles que no quieren la independencia de Canarias. Y algunos canarios que quieren seguir viviendo del cuento aquí, diciendo que son españoles.

–Pero canarios desde la primera generación no debe haber muchos. ¿Quién es canario auténtico?

–En derecho internacional, para adquirir la nacionalidad hay tres fórmulas: el Jus Sanguinis (derecho de la sangre), todo aquel hijo, nieto, biznieto de alguien que tenga la nacionalidad; el Jus Soli (derecho del suelo), todo aquel nacido en el país, aunque sus padres fueran chinos o lo que sea; y el Jus Residencia (derecho de residencia), de todos aquellos países que necesitan emigración, como Venezuela, Estados Unidos, que te dan la residencia con tal de que vivas allí 10 años.

–¿Qué fórmula aplicaría usted en Canarias?

–Mira, ningún país árabe te da el Jus Residencia y tampoco tienen el Jus Soli. Si tú vas a Argelia y tienes allí un hijo, no tendrá la nacionalidad argelina.

–Eso pasa también en Suiza.

–Exactamente. Entonces, nosotros hemos dicho que en Canarias funcione el Jus Sanguinis y el Jus Soli. Pero no se puede ser canario quien está residiendo aquí, que es lo que quieren los españoles. Aquí hay 500.000 godos y no puede ser.

–Limitaría, entonces, la residencia a los canarios de nacimiento y a los descendientes de canarios.

–Yo no, eso lo establece el Derecho Internacional.

–Canarias tendría, según usted, millón y medio de habitantes.

–Sí, millón y medio, millón doscientos mil. Lo que pasa es que dicen que canarios son dos millones y pico. ¡No señor! Aquí hay medio millón de españoles que no tiene derecho, porque nacieron en España. Luego están los ingleses, los alemanes y otros extranjeros que también dicen que son canarios porque residen aquí. ¡Ni hablar!

–¿Cree en Dios?

–Eso son cuestiones personales; yo hablo de política, no de asuntos personales. Si usted viene a hablar de política, sí, pero de cuestiones personales, no le voy a responder.

–Bien, ¿puedo preguntarle por su familia? Tiene tres hijos. ¿Ninguno ha seguido su senda política?

–No, tengo uno que es ingeniero físico y está viviendo ahora en Singapur; otro es ingeniero matemático y está en Silicon Valley, Estados Unidos; y el otro está en Chicago y es comandante piloto de aviación.

–¿Cree que el anuncio de tregua verificable que hizo ETA hace unos meses supondrá su disolución?

–Mire, el problema de ETA es de los españoles y de la gente de Euskadi; no es un problema de Canarias. He tenido relaciones con los fundadores de ETA, como Madariaga, que precisamente fue uno de los que vino a Tenerife para el documental de mi sobrino, pero cada pueblo tiene su manera de luchar y eso es problema de ellos.

–¿Votará en mayo?

–No, no, no. Abstención. ¡Pero si son elecciones españolas! Es un disparate participar en eso.

–Pero se elige también a los alcaldes de cada municipio canario.

–No, pero es que son elecciones montadas por los españoles. Hay una cosa que se llama Ley d´Hont que impide que cualquier pequeño partido pueda ganar. Además, funcionan unos topes electorales muy altos y los del tripartito (CC, PSOE y CC) lo ha calculado así para que siempre sean ellos los elegidos. Pero encima aquí tienen derecho a votar los españoles y, en los ayuntamientos, los extranjeros. Con lo que los canarios, ¡olvídate! Es perder el tiempo. Por eso nosotros hemos dicho que eso es un montaje electoral y hay que preconizar la abstención.

–En una palabra, ¿cómo definiría el nacionalismo de CC?

–Pero es que los de Coalición Canaria no son nacionalistas. Son autonomistas.

–¿Le parece bien que expresidentes del Gobierno español tengan sueldos públicos mientras cobran de empresas privadas a las que asesoran?

–Eso es una vergüenza. Que Felipe González y José María Aznar estén cobrando del pueblo y de la empresa privada es canallesco, porque hay gente que se está muriendo de hambre y, encima, con la crisis tremenda que tenemos.

–Sabemos que se maneja bien con el correo electrónico, a través del cual difunde muchos de sus artículos de opinión. Pero ¿qué tal se lleva con las demás tecnologías de la información?

–Fíjese que cuando yo empecé a trabajar como abogado teníamos que hacer seis copias para los juzgados. Tenía una máquina de escribir Remington en la que metía por cada documento cinco papeles calco. Era una locura, horroroso. Hay que ver los avances de la tecnología; es lo mejor que hay.

–¿Y las redes sociales?

–Mira, la verdad que esa parte ya no me gusta tanto, porque me hace perder el tiempo. Yo leo mucho y tengo una biblioteca enorme. La mayoría de los libros que tengo están en francés o inglés.

Suelo leer tres horas al día.

–¿Qué lee ahora, por ejemplo?

–Pues de todo; en estos momentos estoy muy interesado en todo lo que está pasando en Egipto. Estos días he separado de mi biblioteca unos 20 libros que compré allá y que hablan sobre la realidad del país. Me interesa mucho lo que está pasando, además de todos los problemas africanos.

–¿Y la literatura?

–Sí, bueno, también. Mi mujer me suele poner al día de estas novedades literarias. Pero, sin duda, la política aglutina mi mayor interés. Incluso con lo que está pasando en España. Yo conocí a muchos socialistas, gente de la brigada internacional, y que esa gente, ese partido socialista esté defendiendo la monarquía española no se puede concebir, porque hoy día quien más defiende a la monarquía es precisamente el PSOE. Da la casualidad de que esa monarquía es la que fusiló, en los tiempos de Franco, a miles de socialistas. He conocido aquí a socialistas que se han pasado la vida peleando contra el Franquismo y la Monarquía y que ahora estén apoyándola. No hay derecho a eso.

–Le ha decepcionado el Partido Socialista.

–Sí, claro. He escrito algunos artículos últimamente diciendo que habría que crear en las Islas un Partido Socialista Canario. Es una vergüenza que estén peleándose en el Archipiélago y se hayan creado tres tendencias: la de José Miguel Pérez, la de Juan Fernando López Aguilar, y el nuevo grupo de Viciana (Juan Ignacio). Lo serio sería montar un Partido Socialista de aquí, porque los socialistas siempre lucharon contra las colonias y la monarquía. Ese partido debería cortar con el PSOE para que tenga una independencia completa.

–Que son...

–Pues una República Federal y los verdaderos intereses de la gente de aquí. Por eso apoyamos a Intersindical Canaria, porque UGT y CC OO son ya como si fueran sindicatos verticales. Las manifestaciones que se están haciendo aquí, convocadas por Intersindical Canaria, cada día están subiendo más.

miércoles, 26 de enero de 2011

Ebullición Africana


Ya era hora de que el continente africano, sobre todo en el norte, entrara en ebullición buscando arrancar la verdadera libertad, la democracia y la identidad, que hasta ahora la han tenido hipotecada con falsos conceptos raciales que no corresponden a la realidad de estos pueblos. La Conferencia de Berlín del 26 de febrero de 1885 estableció unas fronteras organizadas por los colonialistas, sin consultar a los pueblos africanos, y en Europa se decidió el porvenir de todo un continente, el viejo continente de donde vienen la raza humana y las primeras culturas de la civilización mundial, como fue la egipcia.

En el año 56 y siguientes se verifica el proceso de las independencias africanas, un proceso de luchas revolucionarias que en muchos lugares no se llegó a concluir, porque los colonialistas se avanzaron dando las independencias y el poder a elementos que podían dominar, y aquellos que les molestaban los asesinaban descaradamente, como sucedió en el Congo con Patricio Lumunba, asesinado un 17 de enero de 1971. En otros países, como en Túnez, no hubo una guerra de liberación, como sucedió en Argelia, sino que Francia encontró a un político tunecino, Habib Burghiba, afrancesado, que iba a salvaguardar los intereses del colonizador y no llevar a cabo una revolución para acabar con todas las estructuras coloniales y establecer unas nuevas propiamente tunecinas, mirando hacia el futuro para abrir paso a la juventud del país.

Con las independencias de los países vecinos y la influencia de la Liga Árabe, Túnez, que podía haber jugado un papel panafricanista por su pasado, se convierte en una República islámica presidencialista bajo la influencia árabe y abandona el panafricanismo, donde podía haber jugado un gran papel debido a su cultura fenopúnica, bizantina, amazigh y cruce de culturas, ya que su territorio fue la provincia romana de África que después dio nombre a todo el continente y donde existían comunidades hebreas, cristianas, moriscas, amazigh y beduinas, más el recuerdo de Cartago, que fue una gran cultura y un gran pueblo que se opuso a Roma y la puso en jaque durante siglos.

Con el régimen presidencialista establecido por H. Burghiba y lo de presidente vitalicio, las libertades tunecinas se fueron degradando hasta que en 1986 fue depuesto por su el jueves, por lo que se van aclarando las cosas en este país africano.

La juventud tunecina, harta ya de tanta corrupción y de la desaparición de las libertades y el fracaso de la democracia con el régimen presidencialista que durante veintitrés años ha gobernado este país africano, se echó a la calle tras el suicidio, en Sidi Bouzid, de Mohamed Bouazizi, que ha sido el detonante de la Revolución del Jazmín. Bouazizi pertenecía a una de las grandes familias bereberes, es decir, imazighen del sur tunecino, los Bouazizi. Es una tribu muy respetada y conocida en la región cercana a Kairuan y Sfax. El pueblo de Sidi Bouzid lo considera como un héroe y el resto del pueblo tunecino también. Eso ha hecho que la juventud tunecina sea la que ha llevado adelante este movimiento revolucionario de progreso, ya que la juventud intelectual y bien preparada representa un peso numérico importante y conlleva una energía que presagia la sociedad más justa del mañana. Es una juventud que se ha comprometido en la lucha contra el régimen podrido y corrupto de Ben Alí; esta juventud debe vivir acciones de solidaridad como las que está atravesando en estos momentos y que va a dar ejemplo a las otras juventudes de África libre y la que aún queda colonizada, como la de Canarias.

En Canarias, acabada ya la ola americana que durante algunos años se había establecido en esta colonia española, con el sueño de que los canarios y sus descendientes habían combatido en las colonias de América en lucha por sus independencias, y de escritores canarios que habían escrito mucho sobre las independencias y luchas en aquellas colonias de donde se pensaba iba a venir la ayuda para liberarnos de España, y abandonada también poco a poco la ola europeísta de las posibilidades para Canarias de una solución de la lejana Europa, soñando con las hazañas de los canarios en la lucha por la República española y contra el franquismo, nos volvemos ya prácticos y pragmáticos y nos vamos dando cuenta de en qué continente estamos y dónde debemos luchar para arrancar nuestros justos y legítimos derechos nacionales que nos pertenecen en tanto que pueblo africano colonizado.

En Canarias, el CNC lo viene diciendo hace muchos años: la unidad de la juventud patriótica no es un planteamiento dialéctico, sino una necesidad vital. Solo esta unidad puede permitir a los jóvenes intelectuales y trabajadores alcanzar la eficacia necesaria con los otros sectores patrióticos para arrancar a nuestra nación de las garras del colonialismo. Igual que en Túnez en estos momentos, la reacción tiene sus garras aún afiladas y los enemigos de la libertad siguen allí hasta que sean destruidos completamente. La juventud canaria que no está influida por los partidos españoles ni por las redes del colonialismo y sus esbirros debe participar para reforzar la ideología de lucha de liberación que desde hace 46 años, y más, estamos predicando, puesto que la lucha de las ideas independentistas y republicanas federales exige de los jóvenes patriotas un compromiso profundo y total para no caer en las trampas colocadas por el enemigo de fuera y de dentro.

No hay que olvidar que nuestra juventud es una juventud del Tercer Mundo, no es una juventud europea, sino africana, ya que todos los nacidos aquí, en las Islas, son canarios por el "ius solis", igual que los descendientes de canarios, por el "ius sanguinis", y Canarias es una parte de África, aunque les duela a algunos reconocerlo. Es por ello que nos interesa todo aquello que suceda en nuestro entorno a favor de las libertades y la democracia que favorezca al pueblo y que vaya en el sentido de una justa distribución de las riquezas. Los problemas en Europa y en América, que los resuelvan sus habitantes y las fuerzas vivas y partidos de aquellos países; a nosotros lo que nos interesa es lo que sucede en nuestro entorno y cómo podemos conseguir que los pueblos africanos se comprometan en la lucha contra la monarquía colonialista española para ayudar nuestra causa.

En la etapa actual de nuestra lucha en Canarias, a la vista de que la corona española se niega a descolonizar -y lo ha demostrado dejando pasar la segunda Década de la Descolonización marcada por las republicano bajo la bandera nacional de las siete estrellas verdes.

En África del Norte, de donde somos parte, aunque aún colonizados, se está fraguando un gran movimiento de pueblos que están en ebullición y que conciben una gran zona de pueblos unidos por principios de libertad, de desaparición de fronteras y de libertad de comercio y con ideas de un panafricanismo que favorezca a todos los pueblos que han estado dominados y colonizados por las potencias europeas o de otros continentes. Ese invento de un Magreb árabe que no ha funcionado nunca va a desaparecer. Va a surgir un Magreb económico sin fronteras, con nuevas identidades de pueblos que poco a poco se van a federar para vivir en paz y donde los canarios debemos participar.

Los patriotas canarios nos negamos a ser una plataforma tricontinental, como están predicando el Aula Paulina y sus consortes y presidente, para que aquí se instalen las multinacionales imperialistas y capitalistas que quieren explotar a nuestro continente africano. El gobierno colonialista de Madrid está metiéndole en la cabeza a los autonomistas de Coalición Canaria que esto es lo mejor para nuestro pueblo, y el actual presidente administrador de la colonia, Sr. Paulino Rivero, está encantado de desempeñar este sucio papel y va de capital en capital extranjeras a ofrecerse como administrador de esta colonia al servicio de la corona española y a vender nuestra patria al mejor postor. Para CC, el futuro queda en eso y solo piensa en el turismo como fuente única de riqueza para nuestras islas, abandonándolo todo para que Canarias sea, "per saecula saeculorum", solo lugar para la diversión y descanso de turistas y mafias del turismo, abandonando todos los otros sectores que constituyen la riqueza de una nación libre, es decir, la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las riquezas marinas y todas las otras fuentes de riqueza.

El Congreso Nacional de Canarias (CNC) quiere exponer estos planteamientos como reflexión para nuestros compatriotas, aprovechando la oportunidad que nos brinda el único periódico independiente de Canarias, EL DÍA, para que comprendamos todo lo que está pasando en nuestro entorno del cual formamos parte, pero donde no podemos actuar por estar aún colonizados. Mientras, hay que seguir con manifestaciones en las calles de los trabajadores canarios, de sindicatos canarios, estudiantes y patriotas, como las del pasado jueves en las dos capitales canarias, pues esa es la vía que debemos aprovechar para arrancar nuestros legítimos derechos nacionales. Claro que la de la capital tinerfeña para otra vez debe hacerse en el centro de la ciudad, en la zona donde se hallan los turistas extranjeros, porque hay un factor que no debemos olvidar, y es que los extranjeros que nos visitan deben ver estas manifestaciones callejeras con nuestra bandera y fotografiarlas y hacer que tengan repercusiones internacionales, que es lo que le molesta al colonialismo español. Por este mismo punto de vista, felicitamos a los compatriotas de la isla de Tamarant, la isla de los valientes, por el recorrido escogido en la manifestación del jueves pasado, aprovechando las zonas donde convergen los turistas y zonas populares.

A manifestarse, pues, a ganar las calles y a reivindicar nuestros derechos y a condenar al colonialismo español. Esto es lo que importa y por lo que debemos luchar este año. No hay que caer en la trampa de las elecciones coloniales que prepara el gobierno español para el mes de mayo próximo, ya que está todo dispuesto para que ganen los mismos de siempre, el PSOE-GAL, el PP y los subordinados autonomistas de Coalición Canaria.

No olviden que los componentes de esta Bastilla canaria montaron el tinglado de los topes electorales para seguir ganando siempre ellos, y además están muy contentos por la aplicación de la antidemocrática ley d´Hont, que favorece a los partidos mayoritarios españoles y a sus colaboradores de CC, y como esto es una colonia de un país de la Unión Europea, los europeos residentes en las islas incluso pueden votar y ahora hasta los residentes de otros países. Decimos esto puesto que algunos canarios se están pensando en participar con nuevos partidos creyendo que van a desplazar a los de la tripartita o entrar en el juego que tienen montados estos partidos desde hace más de veinte años. No olviden que en Canarias hay cerca de medio millón de colonos residentes españoles, en las diversas administraciones del Estado colonial, policías, ejército, comercios, afiliados a UGT y CCOO y residentes que, como es lógico, van a votar a partidos españoles de derechas, centro o izquierdas; entran también los canarios cursis que leen solo los periódicos de Madrid y que van a votar a partidos españoles; después tenemos a los autonomistas, que ya los conocemos desde hace veinte y tantos años, que tienen reservadas sus cuotas de poder, garantizadas por el gobierno de Madrid, y que siempre estarán contra la independencia por principio. Conclusión: por las urnas no se puede obtener nada. Por ello es necesaria la abstención patriótica para ver si logramos el 60% de abstención, cosa que tendrá repercusiones internacionales, que junto con las manifestaciones populares en las calles mostrará a la opinión internacional cuál es el sentimiento de la población netamente canaria.

* Presidente del CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC

cnc@elguanche.net mpaiac@elguanche.net cubilloantonio@hotmail.com

Publiado en el periódico El Día, sección Canarias, 22-01-2011

viernes, 21 de enero de 2011

Túnez, la Revolución del Jazmín


La primera revolución del siglo XXI ha sido la tunecina, que se está desarrollando en estos momentos en ese país africano. Ha sido una revolución del pueblo y para el pueblo, llevada a cabo por la juventud a base de teléfonos y móviles, que estaba harta de aguantar a un dictador árabe como el tal Ben Alí, siniestro personaje apoyado por la Liga Árabe y los dirigentes árabes, y sobre todo por ciertos gobiernos europeos, como España, Italia y Francia, entre otros. Nos imaginamos la tristeza que tendrá Rodríguez Zapatero, pues se le ha ido el amigo con quien iba a montar la maniobra de la llamada Alianza de Civilizaciones, otra de tantas maniobras del gobierno colonialista español para que se olviden del fracaso de la economía española con cinco millones de parados reales; también de que la España monárquica y colonial continúa colonizando el África del Norte, con las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla y los presidios en la costa norte de Marruecos más las Islas Canarias, primera colonia africana de España, en donde se dedicó a ensayar España con el pueblo guanche los crímenes que después puso en práctica la corona en América.

La toma de conciencia de la juventud tunecina, que desde el CNC saludamos y aplaudimos, ha sido tan importante como en Europa fue la revolución francesa de 1789, y ello ha hecho que casi todo el pueblo, no complicado en la corrupción y en la represión del régimen de Ben Alí y pandilla, se haya echado a la calle para acabar con esta dictadura árabe. Ha sido como la toma de la Bastilla tunecina y esperamos que esta Revolución del Jazmín siga adelante para acabar con las dictaduras que se han ido instalando en nuestro continente después de las independencias. En Canarias estamos siguiendo muy de cerca este despertar de la juventud africana de Túnez y la lección que está dando este pueblo y que esperamos se extienda por toda África, y aunque en Canarias se trata de eliminar el colonialismo español, tenemos también nuestra pequeña Bastilla, en esta capital tinerfeña, donde reina un partido independentista, el Congreso Nacional de Canarias (CNC).

Es, pues, importante que sigamos de cerca todos los sucesos en Túnez y el método de lucha que han impuesto, conquistando las calles y manifestándose pacíficamente para acabar en un mes con una de las más feroces dictaduras de África del Norte. El pueblo tunecino es un pueblo culto como el que más, pues allí han vivido y se han desarrollado grandes culturas como la púnica, cartaginesa, berbere o imazighen, del gran líder Massinissa, la colonización romana, bizantina, árabe; la aportación morisca con la llegada de millones de moriscos expulsados de España entre 1609 y 1611, las minorías judías y turca, la aportada por la colonización francesa y la nueva cultura mediterránea actual.

El problema que no han sido capaces de aclarar es lo relativo a la africanidad y el respeto de la cultura imazighen, ya que todo el sur del país es de origen y habla tamazight, y el gobierno del dictador, así como el del antiguo presidente Burghiba, ha estado haciendo lo posible por hacerlo desaparecer, como lo han intentado en Libia sin conseguirlo. Esperemos que dentro del nuevo gobierno de unidad nacional que se está preparando, cuyas elecciones tendrán lugar dentro de dos meses, se pueda tratar este problema del bilingüismo ahora que la Liga Árabe y los gobiernos arabistas no van a tener tanta influencia en el país.

En Túnez, la población imazighen la tienen marginalizada en el sur y hasta ahora los gobiernos pro árabes han hecho todo lo posible por hacerla desaparecer. La mayoría de los berberoparlantes está concentrada en la isla de Djerba. En el sur tunecino se encuentra una serie de pequeños pueblos a la altura de Gafsa, o sea, Zraoua, Tamagourt, Tamazrat y en Matmata, Chnini y Douriet en Foumatauine, Adjim, Guellala, Sadouikech, Elmal, Mahbouine y Sedghiane, en Djerba.

En la mayoría de estos pueblos solo los viejos siguen hablando el tamazight, ya que los jóvenes tienen que ir a trabajar y a estudiar en los colegios y grandes ciudades y están obligados a hablar el árabe. Hay, sin embargo, algunos pueblos, como Matmata y los de Foum Tatauine, que son completamente berberófonos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los berberes tunecinos y del Magreb eran de religión hebrea, por lo que han tenido grandes dificultades, pues el gobierno les considera como si fueran judíos, cuando son africanos que practicaron la religión hebrea durante siglos antes de la llegada de los conquistadores árabes. Al viejo sustrato berbere o imazighen de miles de años se vino a añadir el fenicio, en tiempos de Cartago, y posteriormente el árabe, el turco y el francés, pero el viejo idioma de toda el África del Norte y de Canarias sigue perdurando, aunque cada día son más grandes las dificultades que encuentran en Libia, Túnez y Argelia.

Los factores negativos son la pobreza económica de las zonas ocupadas en el sur, lo que ha conducido a la emigración hacia el Norte, con la asimilación negativa de la cultura árabe. El aislamiento geográfico de algunas comunidades imazighen enclavadas entre regiones arabófonas, fenómeno que se desarrolló también durante siglos en Canarias; la escolarización obligatoria de los jóvenes en la lengua árabe; la introducción de los términos árabes dentro de la lengua ancestral, el nombre tomado del árabe guarda el artículo definido árabe y el plural se toma prestado con el nombre, como pasó en castellano. El árabe tiene una gran potencia cultural debido a la religión, a las escuelas, a la radio y a las televisiones árabes y solo se queda como refugio el seno de la familia.

Para nosotros, los canarios, interesa mucho todo cuanto sucede en este país hermano, por la forma que han destituido a una dictadura apoyada por las potencias coloniales europeas, Francia, España e Italia, y por la rapidez que lo han hecho, también por las repercusiones que va a tener en toda África del Norte. No hay que olvidar que fueron los cartagineses los que trajeron a Canarias poblaciones de los alrededores de Cartago, de las tribus Libu, Tehenu, Zenete, Gomer, Canarii, para poblar nuestras islas, que ya habían descubierto los fenicios sobre el año 960 antes de nuestra era, como acaban de demostrar los estudios científicos hechos por la Universidad de Las Palmas durante tres años ( 2007-2010) en Lanzarote, estudios e investigaciones dirigidos por el profesor lagunero Pablo Atoche, que encontraron restos catalogados en el pueblo de Tiguisi, en Lanzarote, nombre fenicio, diferente al nombre que lleva ahora la villa de Teguizze en la citada isla, y que vienen a confirmar lo que muchos pensábamos hace tiempo y que se ha estado ocultando o deformando por otros investigadores que quieren demostrar que los guanches fueron traídos por los romanos.

Es hora de que nuestro pueblo colonizado comience a manifestarse en las calles para arrancar nuestros derechos, por lo que saludamos la iniciativa de los sindicatos canarios de manifestarse el próximo jueves en las dos capitales canarias (en la capital tinerfeña a las 18.30 desde el campo de fútbol Las Delicias hasta el parque La Granja, y en la capital de la isla canaria de Tamarant, a las 19.30, desde el Auditorio Alfredo Krauss hasta la plaza del Pilar en Guanarteme), por los siguientes motivos de denuncia que no solo son de los trabajadores, sino también de todos nosotros,

1) Pedir al pueblo canario que exprese su rechazo a las políticas antipopulares de los gobiernos tanto español como canario, que con el pretexto de la crisis del capitalismo pretenden recortar y suprimir derechos laborales y sociales.

2) Impedir que los capitalistas que han provocado la crisis hagan pagar la misma a los trabajadores parados y conjunto del pueblo, que la sufren pero no la han generado.

3) Denunciar la explotación de la mano de obra barata inmigrante en nuestra nación canaria, que sufre una de las densidades demográficas más altas del planeta Tierra.

4) Demostrar el grado de rabia, enfado e indignación del pueblo canario ante los gravísimos problemas de paro, pobreza, hambre, marginación, racismo contra el canario (endofobia), humillante mendicidad, encarecimiento del coste de la vida y explotación laboral.

5) Condenar a la metrópoli española que coloniza desde hace seis siglos a la nación canaria por el robo, saqueo y expolio de nuestros recursos económicos, por el avasallamiento, acorralamiento e insultos con el noble pueblo canario, considerándonos todos como aplatanados e incapacitados de gobernarnos.

6) Exigir la descolonización inmediata de Canarias como única y verdadera solución a los graves problemas sociales y económicos que sufre el pueblo de nuestra nación sin Estado.

Es, pues, muy importante que nuestro pueblo colonizado se lance a la calle en estos momentos y que busque fechas y momentos por ganar las calles en estos meses sin dejarse engañar por soluciones electoralistas que no nos sirven para arrancar la independencia por la que todos estamos luchando y que la metrópoli se niega a otorgarla, como ha demostrado negándose a aceptar la descolonización en esta segunda década marcada por las Naciones Unidas para acabar con esta lacra y vergüenza que es el colonialismo.

Antonio Cubillo Ferreira
Presidente del partido independentista Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.

cnc@elguanche.net mpaiac@elguanche.net cubilloantonio@hotmail.com

Publicado en el periódico El Día, Sección Internacional, 19-01-2011

lunes, 17 de enero de 2011

Comunicado del CNC

CONGRESO NACIONAL DE CANARIAS (C. N. C.)

Comunicado


El Congreso Nacional de Canarias, el CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC, apoya y se solidariza con los Sindicatos Canarios que van a manifestarse este próximo jueves en las dos capitales canarias, hartos ya de la situación que está padeciendo el pueblo de esta colonia africana.

Es hora de que nuestro pueblo colonizado, comience a manifestarse en las calles para arrancar nuestros derechos, por lo que saludamos la iniciativa de los Sindicatos Canarios, de manifestarse en el próximo jueves en las dos capitales canarias, (en la capital tinerfeña a las 18.30 desde el campo de futbol Las Delicias hasta el parque La Granja y en la capital de la isla canaria de Tamarant, a las 19.30, desde el Auditorio Alfredo Krauss hasta la plaza del Pilar en Guanarteme), por los siguientes motivos de denuncia que no sólo son de los trabajadores canarios sino de todos nosotros, los independentistas y patriotas, es decir:

Pedir al Pueblo Canario que exprese su rechazo a las políticas antipopulares de los gobiernos tanto español como canario, que con el pretexto de la crisis del capitalismo pretenden recortar y suprimir derechos laborales y sociales.

Impedir Que los capitalistas que han provocado la crisis hagan pagar la misma a los trabajadores parados y conjunto del pueblo, que la sufren pero no la han generado.

Denunciar la explotación de la mano de obra barata inmigrante en nuestra Nación Canaria que sufre una de las densidades demográficas más alta del Planeta Tierra.

Demostrar el grado de rabia, enfado e indignación del Pueblo Canario ante los gravísimos problemas de paro, pobreza, hambre, marginación, racismo contra el Canario (endofobia) humillante mendicidad, encarecimiento del coste de la vida y explotación laboral.

Condenar a la metrópoli española que coloniza desde hace seis siglos a la Nación Canaria por el robo, saqueo y expolio de nuestros recursos económicos, por el avasallamiento, acorralamiento e insultos con el noble Pueblo Canario, considerándonos todos como aplatanados e incapacitados de gobernarnos.

Exigir La descolonización inmediata de Canarias como única y verdadera solución a los graves problemas sociales y económicos que sufre el Pueblo de nuestra Nación sin Estado.

Es pues muy importante, que nuestro Pueblo colonizado se lance a la calle en estos momentos y que busque fechas y momentos por ganar las calles en estos meses, sin dejarse engañar por falsas soluciones electoralistas, que no nos servirán nunca para arrancar la independencia por la que todos estamos luchando y solo sirve para ayudar a los autonomistas y a los partidos españoles a mantenerse en sus puestos y enchufes, puesto que la metrópoli se niega a otorgarla como lo ha demostrado negándose a aceptar la fecha final de la descolonización en esta segunda Década marcada por las Naciones Unidas para acabar con esta lacra y vergüenza que es el colonialismo.

Fdo: Antonio Cubillo Ferreira, Presidente del partido independentista, Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.

Canarias, 17 de enero del 2011.

Email: Cnc@elguanche.net, mpaiac@elguanche.net

martes, 4 de enero de 2011

Termina la segunda década de la descolonización


En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaraba la década 1990-2000 como la Década Internacional para la erradicación del colonialismo (Resolución 43/47). El 19 de diciembre de 1991, declaró oficialmente que en esta década se tendría que poner en práctica el libre ejercicio del derecho a la autodeterminación por los pueblos colonizados o territorios no autónomos. Al adoptar esta Resolución, contenida en el informe del secretario general de las Naciones Unidas para que sirviera de Plan de Acción para la Década, la Asamblea General invitaba a todos los Estados miembros, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a activar el apoyo a dicho Plan y a las organizaciones independentistas de los pueblos aún colonizados.
La Asamblea, por Resolución 48/52 del 10 de diciembre de 1993, reafirmó su Resolución 43/47 sobre la década de descolonización prevista y exigió a todos los Estados colonialistas descolonizar lo antes posible y aplicar la Declaración 1514 (XV) de 1960, sobre el Derecho de los Pueblos a su Libre Determinación. Posteriormente, y ante la negativa descarada de Estados como el francés y el español, la Asamblea estableció una nueva y última década, 2000 a 2010, para descolonizar pacíficamente los territorios aún colonizados.
El Gobierno monárquico español ha estado haciendo todo lo posible para impedir este derecho, por lo que llamamos la atención a todos nuestros conciudadanos sobre las posibles maniobras del gobierno de Madrid para impedir que lo aprobado por las Naciones Unidas se lleve a efecto en Canarias. El gobierno español está dispuesto a desobedecer una vez más el ultimátum de las Naciones Unidas. Todos sabemos lo que hizo España con el Sahara y este país europeo es el culpable de los muertos habidos en el Sahara. El pueblo canario y la opinión pública internacional deben saber de lo que es capaz un gobierno colonialista monárquico como el español.
En este año, el gobierno de Madrid, de acuerdo con sus colaboradores autonomistas de Canarias, ha estado enviando emisarios a las Naciones Unidas y a diversos Estados para explicar que la Resolución 1514 (XV) de 1960, que acaba de cumplir cincuenta años este mes, no debe aplicarse a Canarias, porque sus habitantes están conformes con seguir siendo dominados y con una autonomía fantasma fabricada en Madrid.
Los patriotas independentistas creemos que hay que denunciar a estos autonomistas al servicio de España englobados en eso que llaman Coalición Canaria (ATI-CC-PNC y grupos afines económicos en las Islas), pues ahora se presenta otra época, con la llegada del año 2011, dentro de cuatro días, ya que la monarquía medieval bananera de Madrid no está dispuesta a dejar pacíficamente esta colonia.
Creemos, al igual que lo instituyen los principios de las Naciones Unidas, en el Capítulo XI de la Carta, que Canarias reúne todos los factores enunciados para considerarla como Territorio No Autónomo y que la Asamblea General asuma y obligue a su descolonización, como ha hecho con casi todas las colonias europeas en otros continentes, y así lo precisa en la Resolución 742 (VIII) sobre los factores que deben ser tenidos en cuenta para decidir si un territorio es o no es un territorio cuyo pueblo no ha alcanzado todavía la plenitud de gobierno propio.
Canarias no es un territorio autónomo europeo, como han querido demostrar los colonialistas y sus colaboradores de todo tipo, recurriendo a toda clase de maniobras, puesto que: 1) no tiene jurisdicción en lo económico, lo social, lo cultural y lo jurídico; 2) no se tiene en cuenta la opinión de la población autóctona del territorio, expresada libremente, con conocimiento y por medios democráticos, acerca del estatus político del territorio o del cambio de ese estatus político deseado por la población canaria; al contrario, en las votaciones participan los habitantes de la metrópoli instalados en este territorio colonial con sus partidos políticos (PSOE-GAL, PP e IU) y sindicatos españoles (UGT y CCOO) y se permite votar incluso a habitantes europeos aquí instalados; 3) no hay libertad de selección, libertad de escoger, sobre la base del derecho de libre determinación de los pueblos, entre varias posibilidades, inclusive la de la independencia; 4) consideraciones geográficas: Canarias está en el continente africano y no en Europa, fue conquistada y colonizada por España en el siglo XV, tras durísimos combates que duraron casi un siglo y, posteriormente, la corona española se dedicó al tráfico de esclavos con sus habitantes; 5) por consideraciones étnicas y culturales, nuestra población se diferencia de la de los conquistadores, por intereses divergentes y de aspiraciones, y aunque la metrópoli destruyó nuestra lengua ancestral, su espíritu de liberación lo ha demostrado a lo largo del tiempo para recuperar nuestros justos y legítimos derechos nacionales; 6) no existe actualmente en nuestra población adelanto político para que esta pueda pronunciarse conscientemente del destino del futuro de nuestro territorio colonizado, siempre que intervengan las Naciones Unidas para evitar las sucias maniobras del colonialismo, que está dispuesto a todo, como ya lo ha demostrado cuando recurrió incluso al asesinato y terrorismo de Estado (1978).
Estas son las realidades que estamos viviendo, y por lo tanto debemos plantearnos unas nuevas tácticas para el próximo año, ya que la corona española no va a descolonizar ni a obedecer el mandato de la ONU. La España colonial lleva aquí seis siglos y no va a comportarse como las naciones europeas que han descolonizado, sino que seguirá haciéndolo como lo que siempre fue, un país europeo conquistador de territorios en África, América y Oceanía.
Es una vergüenza que en su despacho de trabajo el rey de España tenga un mapa donde incluye sus colonias africanas, Ceuta, Melilla, islas Chafarinas, peñones de Alhucemas, Vélez de la Gomera, Perejil, dentro del territorio del Estado marroquí, que ocupa ilegalmente desde hace cinco siglos, además del Archipiélago de las Islas Canarias, al sur de Marruecos, que fue conquistado violentamente desde hace seis siglos, a la pacífica población guanche que aquí vivía en paz.
El pueblo de Canarias, en estos momentos históricos, ejerciendo sus poderes soberanos e invocando ante los pueblos y Estados del mundo el apoyo y la simpatía por las reivindicaciones de nuestros justos y legítimos derechos nacionales, en tanto que pueblo del continente africano, colonizado desde hace seis siglos por una potencia europea, y honrando la memoria sagrada del pueblo guanche, del cual somos descendientes directos y de cuantos antepasados y precursores nos precedieron durante siglos, sigue en su lucha por la independencia y la resistencia contra el colonialismo, resistencia que siempre subsistió en las islas, a pesar de la vergonzosa venta de esclavos guanches, de la destrucción de nuestra cultura y del impuesto de la sangre aplicado en Canarias para expulsar a parte de nuestra población hacia América para poblar aquellas colonias americanas. Este pueblo no admite más el colonialismo español. Este pueblo siempre ha luchado desde hace siglos y así podemos documentar como los primeros intentos organizados independentistas en Tenerife, en 1827, los del Ateneo de La Laguna, Tenerife, en 1907, y también ya en América, los esfuerzos del prócer Secundino Delgado y José Guerra, en Venezuela entre los años 1897-98, a través del periódico El Guanche; segunda edición, o el de los patriotas independentistas José Cabrera y Luis Wangüemert, quienes fundaron el PNC en Cuba en 1924, y El Guanche, tercera edición, donde proclamaban la independencia del Archipiélago, hasta la creación del MPAIAC y la bandera nacional de las Siete Estrellas Verdes, en 1964, en Argel, y cuantos militantes de dicho Movimiento se han batido desde aquella fecha y han derramado su sangre asesinados y que también sufrieron prisión y torturas, en los años 1975 a 1980, con el fin supremo de conseguir una patria libre y soberana y fundar una República Federal Canaria, para establecer una sociedad democrática, participativa y federal que reafirme los valores de libertad, igualdad, fraternidad y solidaridad y el imperio de la ley y la justicia social para nosotros y las futuras generaciones, que promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide el desarrollo y la integración interafricana, de acuerdo con el principio de no intervención entre las naciones y la garantía del respeto de los derechos humanos, la negación de la aplicación de la pena de muerte o la tortura, el desarme nuclear, el derecho sagrado del asilo político y protección de los desamparados. Por todo lo cual, actuando en ejercicio de nuestro poder soberano y natural en tanto que hombres libres, seguiremos desde el Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del MPAIAC, nuestra lucha política en las Naciones Unidas, en la organización africana OUA y ante las organizaciones internacionales que preciso fueran para denunciar al colonialismo español y a los colaboradores de todo tipo que ayudan al colonialismo a continuar en estas islas africanas.
Las consignas que se han dado a lo largo de este año para ganar la calle se han ido haciendo realidad, pero es necesario que se vean en todas las islas y en las grandes ciudades a través de manifestaciones cada día más numerosas. Al mismo tiempo, hay que acrecentar la denuncia de los colaboradores canarios que están trabajando con Madrid y de grupos como el Aula Paulina, que aconsejan y dirigen al actual presidente provisional del gobierno autónomo, Paulino Rivero, administrador medianero de la colonia, y a todo el grupo de empresarios y hombres de negocios que lo sostienen y que negociaron entre todos la desaparición de los Puertos Francos, arrancados a España en 1852.
Hay que denunciar también la maniobra de unas supuestas aguas canarias, maniobra electoral fomentada por Coalición Canaria y el Aula Paulina, de acuerdo con Madrid, que sirve para engañar a los que desde hace años se han dejado engañar por estos autonomistas a los que siguen votando. El próximo año debe ser fundamental para arrancar nuestros justos y legítimos derechos nacionales en tanto que pueblo africano colonizado. No hay que olvidar que el 20 de julio de 1968, en la sexta conferencia de jefes de Estado africanos de la OUA, reunidos en la ciudad de Argel, el MPAIAC solicitó urgentemente una declaración solemne y especial sobre Canarias para que se aclarase de una vez por todas el caso colonial africano de Canarias, de ahí que se hiciera pública la única Declaración Solemne de la OUA sobre Canarias, el 20 de julio de 1968, en Argel, especificando claramente que Canarias no formaba parte de España, sino de África, y su pueblo colonizado tenía derecho a la autodeterminación y a la independencia, como todos los pueblos africanos colonizados.
Todos los esfuerzos del gobierno español a lo largo de estos años, de sus servicios diplomáticos y ahora de sus colaboradores autonomistas, que se han vuelto europeístas, han sido y serán inútiles, pues la historia está ahí y los documentos y la lucha de los independentistas también lo están. A nosotros, de seguir adelante con fe y abnegación; a nuestra juventud independentista, de seguir adelante y conseguir aunar cuanto más fuerza mejor, bajo la consigna unitaria de descolonización e independencia.
Aprovechamos estas fiestas navideñas y de fin de año para, a través del único periódico independiente de Canarias, EL DÍA, felicitar a todos nuestros compatriotas, a todos cuantos apoyan nuestros justos y legítimos derechos nacionales y a cuantos aspiran a ver un día este territorio colonial español convertido en un país libre e independiente, en una República Federal Canaria, patria de todos los canarios.

Antonio Cubillo Ferreira.Presidente del CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.