viernes, 21 de enero de 2011

Túnez, la Revolución del Jazmín


La primera revolución del siglo XXI ha sido la tunecina, que se está desarrollando en estos momentos en ese país africano. Ha sido una revolución del pueblo y para el pueblo, llevada a cabo por la juventud a base de teléfonos y móviles, que estaba harta de aguantar a un dictador árabe como el tal Ben Alí, siniestro personaje apoyado por la Liga Árabe y los dirigentes árabes, y sobre todo por ciertos gobiernos europeos, como España, Italia y Francia, entre otros. Nos imaginamos la tristeza que tendrá Rodríguez Zapatero, pues se le ha ido el amigo con quien iba a montar la maniobra de la llamada Alianza de Civilizaciones, otra de tantas maniobras del gobierno colonialista español para que se olviden del fracaso de la economía española con cinco millones de parados reales; también de que la España monárquica y colonial continúa colonizando el África del Norte, con las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla y los presidios en la costa norte de Marruecos más las Islas Canarias, primera colonia africana de España, en donde se dedicó a ensayar España con el pueblo guanche los crímenes que después puso en práctica la corona en América.

La toma de conciencia de la juventud tunecina, que desde el CNC saludamos y aplaudimos, ha sido tan importante como en Europa fue la revolución francesa de 1789, y ello ha hecho que casi todo el pueblo, no complicado en la corrupción y en la represión del régimen de Ben Alí y pandilla, se haya echado a la calle para acabar con esta dictadura árabe. Ha sido como la toma de la Bastilla tunecina y esperamos que esta Revolución del Jazmín siga adelante para acabar con las dictaduras que se han ido instalando en nuestro continente después de las independencias. En Canarias estamos siguiendo muy de cerca este despertar de la juventud africana de Túnez y la lección que está dando este pueblo y que esperamos se extienda por toda África, y aunque en Canarias se trata de eliminar el colonialismo español, tenemos también nuestra pequeña Bastilla, en esta capital tinerfeña, donde reina un partido independentista, el Congreso Nacional de Canarias (CNC).

Es, pues, importante que sigamos de cerca todos los sucesos en Túnez y el método de lucha que han impuesto, conquistando las calles y manifestándose pacíficamente para acabar en un mes con una de las más feroces dictaduras de África del Norte. El pueblo tunecino es un pueblo culto como el que más, pues allí han vivido y se han desarrollado grandes culturas como la púnica, cartaginesa, berbere o imazighen, del gran líder Massinissa, la colonización romana, bizantina, árabe; la aportación morisca con la llegada de millones de moriscos expulsados de España entre 1609 y 1611, las minorías judías y turca, la aportada por la colonización francesa y la nueva cultura mediterránea actual.

El problema que no han sido capaces de aclarar es lo relativo a la africanidad y el respeto de la cultura imazighen, ya que todo el sur del país es de origen y habla tamazight, y el gobierno del dictador, así como el del antiguo presidente Burghiba, ha estado haciendo lo posible por hacerlo desaparecer, como lo han intentado en Libia sin conseguirlo. Esperemos que dentro del nuevo gobierno de unidad nacional que se está preparando, cuyas elecciones tendrán lugar dentro de dos meses, se pueda tratar este problema del bilingüismo ahora que la Liga Árabe y los gobiernos arabistas no van a tener tanta influencia en el país.

En Túnez, la población imazighen la tienen marginalizada en el sur y hasta ahora los gobiernos pro árabes han hecho todo lo posible por hacerla desaparecer. La mayoría de los berberoparlantes está concentrada en la isla de Djerba. En el sur tunecino se encuentra una serie de pequeños pueblos a la altura de Gafsa, o sea, Zraoua, Tamagourt, Tamazrat y en Matmata, Chnini y Douriet en Foumatauine, Adjim, Guellala, Sadouikech, Elmal, Mahbouine y Sedghiane, en Djerba.

En la mayoría de estos pueblos solo los viejos siguen hablando el tamazight, ya que los jóvenes tienen que ir a trabajar y a estudiar en los colegios y grandes ciudades y están obligados a hablar el árabe. Hay, sin embargo, algunos pueblos, como Matmata y los de Foum Tatauine, que son completamente berberófonos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los berberes tunecinos y del Magreb eran de religión hebrea, por lo que han tenido grandes dificultades, pues el gobierno les considera como si fueran judíos, cuando son africanos que practicaron la religión hebrea durante siglos antes de la llegada de los conquistadores árabes. Al viejo sustrato berbere o imazighen de miles de años se vino a añadir el fenicio, en tiempos de Cartago, y posteriormente el árabe, el turco y el francés, pero el viejo idioma de toda el África del Norte y de Canarias sigue perdurando, aunque cada día son más grandes las dificultades que encuentran en Libia, Túnez y Argelia.

Los factores negativos son la pobreza económica de las zonas ocupadas en el sur, lo que ha conducido a la emigración hacia el Norte, con la asimilación negativa de la cultura árabe. El aislamiento geográfico de algunas comunidades imazighen enclavadas entre regiones arabófonas, fenómeno que se desarrolló también durante siglos en Canarias; la escolarización obligatoria de los jóvenes en la lengua árabe; la introducción de los términos árabes dentro de la lengua ancestral, el nombre tomado del árabe guarda el artículo definido árabe y el plural se toma prestado con el nombre, como pasó en castellano. El árabe tiene una gran potencia cultural debido a la religión, a las escuelas, a la radio y a las televisiones árabes y solo se queda como refugio el seno de la familia.

Para nosotros, los canarios, interesa mucho todo cuanto sucede en este país hermano, por la forma que han destituido a una dictadura apoyada por las potencias coloniales europeas, Francia, España e Italia, y por la rapidez que lo han hecho, también por las repercusiones que va a tener en toda África del Norte. No hay que olvidar que fueron los cartagineses los que trajeron a Canarias poblaciones de los alrededores de Cartago, de las tribus Libu, Tehenu, Zenete, Gomer, Canarii, para poblar nuestras islas, que ya habían descubierto los fenicios sobre el año 960 antes de nuestra era, como acaban de demostrar los estudios científicos hechos por la Universidad de Las Palmas durante tres años ( 2007-2010) en Lanzarote, estudios e investigaciones dirigidos por el profesor lagunero Pablo Atoche, que encontraron restos catalogados en el pueblo de Tiguisi, en Lanzarote, nombre fenicio, diferente al nombre que lleva ahora la villa de Teguizze en la citada isla, y que vienen a confirmar lo que muchos pensábamos hace tiempo y que se ha estado ocultando o deformando por otros investigadores que quieren demostrar que los guanches fueron traídos por los romanos.

Es hora de que nuestro pueblo colonizado comience a manifestarse en las calles para arrancar nuestros derechos, por lo que saludamos la iniciativa de los sindicatos canarios de manifestarse el próximo jueves en las dos capitales canarias (en la capital tinerfeña a las 18.30 desde el campo de fútbol Las Delicias hasta el parque La Granja, y en la capital de la isla canaria de Tamarant, a las 19.30, desde el Auditorio Alfredo Krauss hasta la plaza del Pilar en Guanarteme), por los siguientes motivos de denuncia que no solo son de los trabajadores, sino también de todos nosotros,

1) Pedir al pueblo canario que exprese su rechazo a las políticas antipopulares de los gobiernos tanto español como canario, que con el pretexto de la crisis del capitalismo pretenden recortar y suprimir derechos laborales y sociales.

2) Impedir que los capitalistas que han provocado la crisis hagan pagar la misma a los trabajadores parados y conjunto del pueblo, que la sufren pero no la han generado.

3) Denunciar la explotación de la mano de obra barata inmigrante en nuestra nación canaria, que sufre una de las densidades demográficas más altas del planeta Tierra.

4) Demostrar el grado de rabia, enfado e indignación del pueblo canario ante los gravísimos problemas de paro, pobreza, hambre, marginación, racismo contra el canario (endofobia), humillante mendicidad, encarecimiento del coste de la vida y explotación laboral.

5) Condenar a la metrópoli española que coloniza desde hace seis siglos a la nación canaria por el robo, saqueo y expolio de nuestros recursos económicos, por el avasallamiento, acorralamiento e insultos con el noble pueblo canario, considerándonos todos como aplatanados e incapacitados de gobernarnos.

6) Exigir la descolonización inmediata de Canarias como única y verdadera solución a los graves problemas sociales y económicos que sufre el pueblo de nuestra nación sin Estado.

Es, pues, muy importante que nuestro pueblo colonizado se lance a la calle en estos momentos y que busque fechas y momentos por ganar las calles en estos meses sin dejarse engañar por soluciones electoralistas que no nos sirven para arrancar la independencia por la que todos estamos luchando y que la metrópoli se niega a otorgarla, como ha demostrado negándose a aceptar la descolonización en esta segunda década marcada por las Naciones Unidas para acabar con esta lacra y vergüenza que es el colonialismo.

Antonio Cubillo Ferreira
Presidente del partido independentista Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.

cnc@elguanche.net mpaiac@elguanche.net cubilloantonio@hotmail.com

Publicado en el periódico El Día, Sección Internacional, 19-01-2011

lunes, 17 de enero de 2011

Comunicado del CNC

CONGRESO NACIONAL DE CANARIAS (C. N. C.)

Comunicado


El Congreso Nacional de Canarias, el CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC, apoya y se solidariza con los Sindicatos Canarios que van a manifestarse este próximo jueves en las dos capitales canarias, hartos ya de la situación que está padeciendo el pueblo de esta colonia africana.

Es hora de que nuestro pueblo colonizado, comience a manifestarse en las calles para arrancar nuestros derechos, por lo que saludamos la iniciativa de los Sindicatos Canarios, de manifestarse en el próximo jueves en las dos capitales canarias, (en la capital tinerfeña a las 18.30 desde el campo de futbol Las Delicias hasta el parque La Granja y en la capital de la isla canaria de Tamarant, a las 19.30, desde el Auditorio Alfredo Krauss hasta la plaza del Pilar en Guanarteme), por los siguientes motivos de denuncia que no sólo son de los trabajadores canarios sino de todos nosotros, los independentistas y patriotas, es decir:

Pedir al Pueblo Canario que exprese su rechazo a las políticas antipopulares de los gobiernos tanto español como canario, que con el pretexto de la crisis del capitalismo pretenden recortar y suprimir derechos laborales y sociales.

Impedir Que los capitalistas que han provocado la crisis hagan pagar la misma a los trabajadores parados y conjunto del pueblo, que la sufren pero no la han generado.

Denunciar la explotación de la mano de obra barata inmigrante en nuestra Nación Canaria que sufre una de las densidades demográficas más alta del Planeta Tierra.

Demostrar el grado de rabia, enfado e indignación del Pueblo Canario ante los gravísimos problemas de paro, pobreza, hambre, marginación, racismo contra el Canario (endofobia) humillante mendicidad, encarecimiento del coste de la vida y explotación laboral.

Condenar a la metrópoli española que coloniza desde hace seis siglos a la Nación Canaria por el robo, saqueo y expolio de nuestros recursos económicos, por el avasallamiento, acorralamiento e insultos con el noble Pueblo Canario, considerándonos todos como aplatanados e incapacitados de gobernarnos.

Exigir La descolonización inmediata de Canarias como única y verdadera solución a los graves problemas sociales y económicos que sufre el Pueblo de nuestra Nación sin Estado.

Es pues muy importante, que nuestro Pueblo colonizado se lance a la calle en estos momentos y que busque fechas y momentos por ganar las calles en estos meses, sin dejarse engañar por falsas soluciones electoralistas, que no nos servirán nunca para arrancar la independencia por la que todos estamos luchando y solo sirve para ayudar a los autonomistas y a los partidos españoles a mantenerse en sus puestos y enchufes, puesto que la metrópoli se niega a otorgarla como lo ha demostrado negándose a aceptar la fecha final de la descolonización en esta segunda Década marcada por las Naciones Unidas para acabar con esta lacra y vergüenza que es el colonialismo.

Fdo: Antonio Cubillo Ferreira, Presidente del partido independentista, Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.

Canarias, 17 de enero del 2011.

Email: Cnc@elguanche.net, mpaiac@elguanche.net

martes, 4 de enero de 2011

Termina la segunda década de la descolonización


En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaraba la década 1990-2000 como la Década Internacional para la erradicación del colonialismo (Resolución 43/47). El 19 de diciembre de 1991, declaró oficialmente que en esta década se tendría que poner en práctica el libre ejercicio del derecho a la autodeterminación por los pueblos colonizados o territorios no autónomos. Al adoptar esta Resolución, contenida en el informe del secretario general de las Naciones Unidas para que sirviera de Plan de Acción para la Década, la Asamblea General invitaba a todos los Estados miembros, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a activar el apoyo a dicho Plan y a las organizaciones independentistas de los pueblos aún colonizados.
La Asamblea, por Resolución 48/52 del 10 de diciembre de 1993, reafirmó su Resolución 43/47 sobre la década de descolonización prevista y exigió a todos los Estados colonialistas descolonizar lo antes posible y aplicar la Declaración 1514 (XV) de 1960, sobre el Derecho de los Pueblos a su Libre Determinación. Posteriormente, y ante la negativa descarada de Estados como el francés y el español, la Asamblea estableció una nueva y última década, 2000 a 2010, para descolonizar pacíficamente los territorios aún colonizados.
El Gobierno monárquico español ha estado haciendo todo lo posible para impedir este derecho, por lo que llamamos la atención a todos nuestros conciudadanos sobre las posibles maniobras del gobierno de Madrid para impedir que lo aprobado por las Naciones Unidas se lleve a efecto en Canarias. El gobierno español está dispuesto a desobedecer una vez más el ultimátum de las Naciones Unidas. Todos sabemos lo que hizo España con el Sahara y este país europeo es el culpable de los muertos habidos en el Sahara. El pueblo canario y la opinión pública internacional deben saber de lo que es capaz un gobierno colonialista monárquico como el español.
En este año, el gobierno de Madrid, de acuerdo con sus colaboradores autonomistas de Canarias, ha estado enviando emisarios a las Naciones Unidas y a diversos Estados para explicar que la Resolución 1514 (XV) de 1960, que acaba de cumplir cincuenta años este mes, no debe aplicarse a Canarias, porque sus habitantes están conformes con seguir siendo dominados y con una autonomía fantasma fabricada en Madrid.
Los patriotas independentistas creemos que hay que denunciar a estos autonomistas al servicio de España englobados en eso que llaman Coalición Canaria (ATI-CC-PNC y grupos afines económicos en las Islas), pues ahora se presenta otra época, con la llegada del año 2011, dentro de cuatro días, ya que la monarquía medieval bananera de Madrid no está dispuesta a dejar pacíficamente esta colonia.
Creemos, al igual que lo instituyen los principios de las Naciones Unidas, en el Capítulo XI de la Carta, que Canarias reúne todos los factores enunciados para considerarla como Territorio No Autónomo y que la Asamblea General asuma y obligue a su descolonización, como ha hecho con casi todas las colonias europeas en otros continentes, y así lo precisa en la Resolución 742 (VIII) sobre los factores que deben ser tenidos en cuenta para decidir si un territorio es o no es un territorio cuyo pueblo no ha alcanzado todavía la plenitud de gobierno propio.
Canarias no es un territorio autónomo europeo, como han querido demostrar los colonialistas y sus colaboradores de todo tipo, recurriendo a toda clase de maniobras, puesto que: 1) no tiene jurisdicción en lo económico, lo social, lo cultural y lo jurídico; 2) no se tiene en cuenta la opinión de la población autóctona del territorio, expresada libremente, con conocimiento y por medios democráticos, acerca del estatus político del territorio o del cambio de ese estatus político deseado por la población canaria; al contrario, en las votaciones participan los habitantes de la metrópoli instalados en este territorio colonial con sus partidos políticos (PSOE-GAL, PP e IU) y sindicatos españoles (UGT y CCOO) y se permite votar incluso a habitantes europeos aquí instalados; 3) no hay libertad de selección, libertad de escoger, sobre la base del derecho de libre determinación de los pueblos, entre varias posibilidades, inclusive la de la independencia; 4) consideraciones geográficas: Canarias está en el continente africano y no en Europa, fue conquistada y colonizada por España en el siglo XV, tras durísimos combates que duraron casi un siglo y, posteriormente, la corona española se dedicó al tráfico de esclavos con sus habitantes; 5) por consideraciones étnicas y culturales, nuestra población se diferencia de la de los conquistadores, por intereses divergentes y de aspiraciones, y aunque la metrópoli destruyó nuestra lengua ancestral, su espíritu de liberación lo ha demostrado a lo largo del tiempo para recuperar nuestros justos y legítimos derechos nacionales; 6) no existe actualmente en nuestra población adelanto político para que esta pueda pronunciarse conscientemente del destino del futuro de nuestro territorio colonizado, siempre que intervengan las Naciones Unidas para evitar las sucias maniobras del colonialismo, que está dispuesto a todo, como ya lo ha demostrado cuando recurrió incluso al asesinato y terrorismo de Estado (1978).
Estas son las realidades que estamos viviendo, y por lo tanto debemos plantearnos unas nuevas tácticas para el próximo año, ya que la corona española no va a descolonizar ni a obedecer el mandato de la ONU. La España colonial lleva aquí seis siglos y no va a comportarse como las naciones europeas que han descolonizado, sino que seguirá haciéndolo como lo que siempre fue, un país europeo conquistador de territorios en África, América y Oceanía.
Es una vergüenza que en su despacho de trabajo el rey de España tenga un mapa donde incluye sus colonias africanas, Ceuta, Melilla, islas Chafarinas, peñones de Alhucemas, Vélez de la Gomera, Perejil, dentro del territorio del Estado marroquí, que ocupa ilegalmente desde hace cinco siglos, además del Archipiélago de las Islas Canarias, al sur de Marruecos, que fue conquistado violentamente desde hace seis siglos, a la pacífica población guanche que aquí vivía en paz.
El pueblo de Canarias, en estos momentos históricos, ejerciendo sus poderes soberanos e invocando ante los pueblos y Estados del mundo el apoyo y la simpatía por las reivindicaciones de nuestros justos y legítimos derechos nacionales, en tanto que pueblo del continente africano, colonizado desde hace seis siglos por una potencia europea, y honrando la memoria sagrada del pueblo guanche, del cual somos descendientes directos y de cuantos antepasados y precursores nos precedieron durante siglos, sigue en su lucha por la independencia y la resistencia contra el colonialismo, resistencia que siempre subsistió en las islas, a pesar de la vergonzosa venta de esclavos guanches, de la destrucción de nuestra cultura y del impuesto de la sangre aplicado en Canarias para expulsar a parte de nuestra población hacia América para poblar aquellas colonias americanas. Este pueblo no admite más el colonialismo español. Este pueblo siempre ha luchado desde hace siglos y así podemos documentar como los primeros intentos organizados independentistas en Tenerife, en 1827, los del Ateneo de La Laguna, Tenerife, en 1907, y también ya en América, los esfuerzos del prócer Secundino Delgado y José Guerra, en Venezuela entre los años 1897-98, a través del periódico El Guanche; segunda edición, o el de los patriotas independentistas José Cabrera y Luis Wangüemert, quienes fundaron el PNC en Cuba en 1924, y El Guanche, tercera edición, donde proclamaban la independencia del Archipiélago, hasta la creación del MPAIAC y la bandera nacional de las Siete Estrellas Verdes, en 1964, en Argel, y cuantos militantes de dicho Movimiento se han batido desde aquella fecha y han derramado su sangre asesinados y que también sufrieron prisión y torturas, en los años 1975 a 1980, con el fin supremo de conseguir una patria libre y soberana y fundar una República Federal Canaria, para establecer una sociedad democrática, participativa y federal que reafirme los valores de libertad, igualdad, fraternidad y solidaridad y el imperio de la ley y la justicia social para nosotros y las futuras generaciones, que promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide el desarrollo y la integración interafricana, de acuerdo con el principio de no intervención entre las naciones y la garantía del respeto de los derechos humanos, la negación de la aplicación de la pena de muerte o la tortura, el desarme nuclear, el derecho sagrado del asilo político y protección de los desamparados. Por todo lo cual, actuando en ejercicio de nuestro poder soberano y natural en tanto que hombres libres, seguiremos desde el Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del MPAIAC, nuestra lucha política en las Naciones Unidas, en la organización africana OUA y ante las organizaciones internacionales que preciso fueran para denunciar al colonialismo español y a los colaboradores de todo tipo que ayudan al colonialismo a continuar en estas islas africanas.
Las consignas que se han dado a lo largo de este año para ganar la calle se han ido haciendo realidad, pero es necesario que se vean en todas las islas y en las grandes ciudades a través de manifestaciones cada día más numerosas. Al mismo tiempo, hay que acrecentar la denuncia de los colaboradores canarios que están trabajando con Madrid y de grupos como el Aula Paulina, que aconsejan y dirigen al actual presidente provisional del gobierno autónomo, Paulino Rivero, administrador medianero de la colonia, y a todo el grupo de empresarios y hombres de negocios que lo sostienen y que negociaron entre todos la desaparición de los Puertos Francos, arrancados a España en 1852.
Hay que denunciar también la maniobra de unas supuestas aguas canarias, maniobra electoral fomentada por Coalición Canaria y el Aula Paulina, de acuerdo con Madrid, que sirve para engañar a los que desde hace años se han dejado engañar por estos autonomistas a los que siguen votando. El próximo año debe ser fundamental para arrancar nuestros justos y legítimos derechos nacionales en tanto que pueblo africano colonizado. No hay que olvidar que el 20 de julio de 1968, en la sexta conferencia de jefes de Estado africanos de la OUA, reunidos en la ciudad de Argel, el MPAIAC solicitó urgentemente una declaración solemne y especial sobre Canarias para que se aclarase de una vez por todas el caso colonial africano de Canarias, de ahí que se hiciera pública la única Declaración Solemne de la OUA sobre Canarias, el 20 de julio de 1968, en Argel, especificando claramente que Canarias no formaba parte de España, sino de África, y su pueblo colonizado tenía derecho a la autodeterminación y a la independencia, como todos los pueblos africanos colonizados.
Todos los esfuerzos del gobierno español a lo largo de estos años, de sus servicios diplomáticos y ahora de sus colaboradores autonomistas, que se han vuelto europeístas, han sido y serán inútiles, pues la historia está ahí y los documentos y la lucha de los independentistas también lo están. A nosotros, de seguir adelante con fe y abnegación; a nuestra juventud independentista, de seguir adelante y conseguir aunar cuanto más fuerza mejor, bajo la consigna unitaria de descolonización e independencia.
Aprovechamos estas fiestas navideñas y de fin de año para, a través del único periódico independiente de Canarias, EL DÍA, felicitar a todos nuestros compatriotas, a todos cuantos apoyan nuestros justos y legítimos derechos nacionales y a cuantos aspiran a ver un día este territorio colonial español convertido en un país libre e independiente, en una República Federal Canaria, patria de todos los canarios.

Antonio Cubillo Ferreira.Presidente del CNC, brazo político del Movimiento de Liberación Africano, el MPAIAC.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El homenaje al Mencey Benkomo finalizó con el nombre de un paseo a su figura


El Domingo 19 de diciembre de 2010, delante mismo del Auditorio Alfredo Krauss, se desarrolló el acto previsto de homenaje y reconocimiento a la figura del Mencey Benkomo.

Desde la Mesa Unitaria por la Descolonización e Independencia de Canarias de Tamarant, damos las gracias a todos los asistentes, especialmente a los representantes de la Asamblea de la Unidad por la Descolonización e Independencia de Canarias, por sus palabras expresadas en el acto y por el esfuerzo del viaje desde Achinet, el trabajo contra el insularismo se llegó a sentir en este acto lleno de historia, cultura y patriotismo.

Desde la Mesa de Tamarant, volvemos a reiterar que nuestro esfuerzo es el de lograr una confluencia con todos los movimientos y fuerzas independentistas en las que las siglas no sean relevantes, sino el objetivo, que con esfuerzo y trabajo, nos lleve a la Descolonización e Independencia, por todo esto, valoramos positivamente el trabajo de tantas personas a título individual que se suman a la lucha libertaria de esta nación, aún sometida por el colonialismo español.

Para finalizar, creemos que la justicia histórica se va cumpliendo en estos cambios de nombres a calles, plazas o paseos, como es el caso de la Plaza a Doramas en Achinet -Tenerife o la del Paseo del Mencey Benkomo en Tamarant-Gran Canaria, gracias a estas iniciativas populares se irá manteniendo en la memoria colectiva del pueblo canario, los nombres de verdaderos patriotas que lucharon contra el colonialismo y por la libertad, dando paso de esta forma a la renuncia de nombres impuestos, plagados de asesinos conquistadores, mercenarios, príncipes o reyes que nada bueno aportan a nuestra cultura e idiosincrasia de nuestra tierra.

Mesa Unitaria por la Descolonización e Independencia de Canarias

Tamarant 20/12/10

lunes, 6 de diciembre de 2010

Tributo a Ronnie James Dio



TRIBUTO A RONNIE JAMES DIO con:
APÔCRIFA + SEMPER + IN BLOOD + PHALMUTER + LORD BAIRON + LIGHTNING
SÁBADO 11 DICIEMBRE 2010
21:00
NASDAQ
Parque de la Música
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

viernes, 3 de diciembre de 2010

Concentración - Acto por la figura del Mencey Benkomo



En reciprocidad a los compañeros que homenajearon al guerrero canario Doramas en Achinet - Santa Cruz de Tenerife, hacemos por justicia ahora, en Tamarant - Gran Canaria, un reconocimiento a la figura del Mencey Benkomo, dando un acercamiento histórico de nuestros ancestros y rompiendo ese cerco insularista que nos quieren imponer. Por todo esto y más, los invitamos a participar en este acto de encuentro histórico y reivindicativo el domingo 19 de diciembre a las 12:30 horas, en el Auditorio Alfredo Krauss.

Gracias de antemano por la participación y difusión del evento.

Mesa de Tamarant

martes, 30 de noviembre de 2010

CANARIAS HARD & HEAVY MEETING 2010



GAIA EPICUS + TRIOSPHERE + RAMPART + BLOODCARGO + TRENDKILLER + INFERNAL HATE + THRASHTORNO + MUDSLIDE

03 Y 04.DICIEMBRE.2010
20:00 Apertura de puertas
DUKE´S CLUB
PLAYA DEL INGLÉS
GRAN CANARIA
2 dias - 30€ anticipada - 35€ en taquilla
1 día - 18€ anticipada - 20€ en taquilla

Puntos de venta de entradas :
En Gran Canaria :
Imagen (tienda de artículos de La India), C/ Triana, 24, Las Palmas
Turbo Pub, C.C. Kasbah, Playa del Inglés
Pub Adrenaline, C.C. Cita


Gaia Epicus - Noruega - www.myspace.com/gaiaepicus
Triosphere - Noruega - www.myspace.com/triosphere
Rampart - Bulgaria - www.myspace.com/rampartbg
Bloodcargo - Noruega - www.myspace.com/bloodcargo
Trendkiller - Noruega - www.myspace.com/trendkillerweb
Infernal Hate - Lanzarote - www.myspace.com/brutalinfernalhate
Thrashtorno - Tenerife - www.myspace.com/thrashtorno
Mudslide (cover band) - Noruega

Para comprar entradas desde Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, otras islas y para más información, enviar e-mail a hrhproducciones@gmail.com

domingo, 28 de noviembre de 2010

Entrevista a Aarón Bolaños (portavoz de la asociación sociocultural Faita).




¿Por qué es independentista? ¿Qué opina de los términos nacionalista y soberanista?

Soy Independentista porque existe una dependencia del estado español en mi tierra, mi patria, mi nación: Canarias, y, por lo tanto, cuando dejemos de estar colonizados y se acabe dicha dependencia dejaré de ser independentista. Con respecto al término nación, opino igual que nuestro compañero Pedro Brissón, "existen dos tipos de nacionalismos en Canarias, el nacionalismo canario y el español", pero al confundirse con los que institucionalmente tienen representación política y aceptan la dependencia usamos más el término independentista o soberanista.


¿Es partidario de usar las vías políticas o sociales para lograr la independencia?

Usando las vías sociales de concienciación se está también haciendo política, pero entiendo que se refiere a la política institucional en la cual existen unas reglas de juego, desaparecido ya el dictador Franco, impuestas por el Estado Español. Reglas que, por cierto, poco tienen de democráticas teniendo en cuenta el sistema para el reparto de escaños o ley D´ Hondt, leyes donde, además, existe un rey puesto a dedo por el finado ya nombrado anteriormente, que, además, se perpetua por cuestión de sangre y no por valía, ¡menuda democracia!. No, no creo en esta vía personalmente, pero respeto a quien, dentro de esas reglas impuestas, intente penetrar y concienciar a este pueblo colonizado. Abogo más por un movimiento unitario independentista que continuamente esté con el pueblo en la calle, reclamando, luchando por la independencia. La calle es el verdadero parlamento.


¿Qué opinión tiene sobre las propuestas en relación a las aguas archipielágicas, la reforma del REF y un nuevo Estatuto para Canarias planteadas por Coalición Canaria?


Todas las propuestas pueden estar condicionadas para ejercer más autogobierno, como así lo he oído en más de una ocasión por boca de sus militantes, pero existe una propuesta de mayor visión competencial, donde se dejan atrás las migajas de poder con respecto al estado español: la independencia, con esta propuesta se puede obtener todas las competencias (sin que decidan por nosotros a dos mil kilómetros en Madrid y sin complejos de inferioridad) y no solicitar que nos concedan unas pocas transferencias de poder. De todas formas, qué aguas interiores pretenden conseguir desde Madrid si las leyes internacionales dejan bien claro que Canarias como colonia (Archipiélago de un Estado) no puede tener ese espacio, teniéndonos que contentar con sólo 12 millas, en vez de 200 o 350 millas, que es lo que nos correspondería si fuéramos un Estado Archipielágico.


¿Cree que la independencia de Canarias es una cuestión solo de una parte de nuestra sociedad o de todo su conjunto?


Es una cuestión de todos los canarios y personas de bien que aunque no hayan nacido en Canarias rechacen frontalmente todo tipo de colonialismo. La justa lucha contra el colonialismo no entiende de razas ni de lugar de nacimiento.

¿Cómo ve a Canarias situada en el mundo? ¿En qué organismos internacionales y de qué forma deberíamos participar?


Malta es una isla más pequeña que la Gomera, pero ejerce con propiedad una soberanía de progreso. Nuestro lugar estratégico nos da una ventaja como nación en vías de desarrollo, nos coloca en un lugar preferente para poder hablar y negociar de tu a tu con cualquier país. Ahora mismo entrar en las ACP, antiguas ex colonias (África, Caribe y Pacífico) siendo ya independientes sería lo más favorable, ya que sus acuerdos económicos son ventajosos, incluso, acuerdos con Europa para exportar todo tipo de productos sin pagar aranceles, pero eso no quita que podamos en ese futuro soberano abordar acuerdos tácticos y económicos en cualquier momento con la UE, o con cualquier otro tipo de organismo internacional. Aún así, es algo que debemos decidir todos los canarios cuando se de la coyuntura.


¿Cuál es su idea de una Canarias soberana e independiente?

Si se refiere a qué signo político debería llevar esa Canarias soberana, preferiría que fuera de signo socialista, pero lo que jamás haré será anteponer esta opción política a un fin superior e indispensable como la libertad de los pueblos, siendo ésta la independencia y descolonización de Canarias. Si la independencia y el socialismo vienen unidos de la mano mejor que mejor, pero si llega de otra forma lo aceptaré, ya habrá tiempo en esa etapa de transición democrática de la República Federal Canaria para políticamente llegar al pueblo e intentar convencer con trabajo y esfuerzo democrático, en las urnas, de que ésta u otra será la mejor opción. Me explicaré mejor con un sencillo ejemplo: se imagina a un nutrido grupo de negros en la etapa americana de abolición del esclavismo, con el Presidente Abraham Lincoln en la vanguardia, quejándose del cambio y reclamando que no quieren la libertad, que prefieren seguir siendo esclavos porque sigue existiendo el racismo, que ese cambio sólo es de bandera y que sus condiciones sociales no van a cambiar? Está claro que sus quejas caerían en balde porque el derecho de libertad del individuo es inalienable, y que sus condiciones cambiaran trabajando con opciones y estrategias políticas que den lugar a esos cambios sociales, todo es una cuestión de trabajo y tiempo. Lo que está claro es que sin libertad esas condiciones nunca hubieran cambiado. De todas formas, y refiriéndome a Canarias, con el socialismo puede llegarse a la independencia, pero sin la independencia nunca habrá socialismo. Por cierto, y no me refiero al falso socialismo que gobierna actualmente, hace poco leí una frase en un artículo de Don Antonio Cubillo que decía: "el socialismo no lo inventó Pablo Iglesias" y es cierto, ¿o alguien conoce a un "verdadero socialista" que acepte una monarquía en vez de una República o que se mantengan colonias a estas alturas de siglo?, ¡menuda incongruencia!.


En estos momentos el debate sobre el mar canario está en la sociedad. ¿Cree posible que nuestro pueblo gestione su territorio?


Sólo es posible, como ya adelanté anteriormente, a través de la soberanía, sin independencia no vamos a poder gestionar todos nuestros recursos.


¿Cómo valora la situación social actual?

Voy a dejar que responda esta pregunta el Instituto Nacional de Estadística para que no me tachen de subjetivo, con lo cual creo que los datos seguramente son más preocupantes: IPC altísimo aunque con una inflación más baja pero como consecuencia de la falta de consumo, ya que las rentas son muy inferiores a la media de todas las demás comunidades, aunque curiosamente las jornadas laborales son más altas. Sobra decir que Canarias es líder en desempleo teniendo la tasa más alta de todas las comunidades (28,67%) y eso que se amparan bajo un paraguas de cursos del INEM, donde los estudiantes casi a la fuerza no aparecen como parados. Y suma y sigue, estando junto con Andalucía a la cola en cuanto a personas bajo el umbral de la pobreza (27,5%), según datos de 2009. La situación colonial en Canarias siempre nos perjudica doblemente y lo peor, a la par que triste, es que la historia nos demuestra que el canario no se queda en su tierra a luchar por sus legítimos derechos en épocas de crisis y hambrunas, sino que emigra para buscar el pan que en su patria se le niega por la consecuencia de políticas coloniales. Espero que la historia no se repita una vez más.


A poco más de un año para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Secundino Delgado, ¿Cómo ve la situación actual del nacionalismo?


Podría servir ese "nacionalismo constitucional unido" si lucharan conjuntamente por el ideario de Secundino Delgado, que no era otro que liberar a Canarias del colonialismo, y utilizar esa voz unitaria para favorecer a Canarias. Los mal llamados nacionalistas con sillones en Madrid, que pretenden seguir bajo el ala negra del estado español, no practican ese ideario, siendo para vergüenza nuestra, incluso, los únicos que se conforman con migajas coloniales. Fíjese que los nacionalistas vascos, los catalanes y los demás, aunque practican la política con las reglas de esta mal llamada democracia, buscan un objetivo final que es la autodeterminación e independencia de sus respectivas naciones.


¿Apoyaría una unión entre todos los nacionalistas a partir de mayo de 2012?

Mire, yo no voto por todo lo expuesto anteriormente, no creo en un fétido sistema que se jacta de llamarse democrático y mantiene colonias bajo el egoísmo, la ignorancia y el engaño, pero podría pensármelo si esa unión nacionalista fuera real y luchara por la independencia, cosa que actualmente no se da.



(EXCLUSIVA PARA EL PERIÓDICO "EL DIA", PUBLICADO EL DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010 EN EL PERIODICO INDEPENDIENTE DE CANARIAS, EL DE MAS TIRADA, EL DIA, DE TENERIFE, SECCION CANARIAS )

jueves, 4 de noviembre de 2010

3ª Manifestación Unitaria por la Descolonización e Independencia de Canarias.




3ª Manifestación Unitaria por la Descolonización e Independencia de Canarias.
Conmemoración del 46 Anv. de la Bandera Nacional Canaria
Santa Cruz de Tenerife (Añazo). 23 Octubre 2O1O.
Felicidades a Tod@s por hacerlo posible!!!!

lunes, 1 de noviembre de 2010

Espasmódicos + Psicosis Crítica + Guerrilla Urbana en Gran Canaria





ESPASMÓDICOS
(hardcore-punk / Madrid)

+

PSICOSIS CRÍTICA
(punk / Gran Canaria)

+

GUERRILLA URBANA
(punk / Tenerife)


Lunes 6 de Diciembre de 2010

Sala Paraninfo, C/ Luis Morote, 51
Las Palmas de Gran Canaria
Apertura de puertas : 20:30

Entrada anticipada : 8 euros
Entrada en taquilla : 10 euros



Organiza :
Psicosis Crítica + HRH Producciones