lunes, 13 de octubre de 2008

44 aniversario de la Bandera Nacional de las Siete Estrellas Verdes y del MPAIAC

El miércoles 22 de octubre del año 2008, se cumple el cuarenta y cuatro (44) Aniversario de la creación y nacimiento del primer Movimiento de Liberación del archipiélago africano de Canarias, el MPAIAC, y del nacimiento de la Bandera Nacional , que, con el paso de los años, se ha convertido en la Bandera Nacional de Canarias, que representa la defensa de los justos y legítimos derechos nacionales del Pueblo de Canarias, cuya patria se encuentra aún colonizada y explotada por la Metrópoli española desde hace seis siglos.

A lo largo de estos 44 años, el MPAIAC, por su continuo combate, se ha convertido en la voz autorizada del Pueblo de Canarias y ha llevado la lucha en todos los campos políticos, culturales y diplomáticos, así como internacionalmente, lo que ha hecho que nuestro pueblo haya aceptado la enseña del MPAIAC como enseña nacional y sea enarbolada sistemáticamente en todas las manifestaciones populares por el pueblo y por todos los partidos y organizaciones sindicales canarios.

El MPAIAC creó en 1986 su brazo político en Canarias, el Congreso Nacional de Canarias (CNC), para poder actuar en el interior del Archipiélago y desarrollar sus actividades políticas en tanto que partido independentista, el cual enarbola la bandera del MPAIAC, que ya se ha convertido en la bandera de todos los patriotas, a pesar de la inquina de los enemigos de Canarias, que se han inventado una bandera tricolor con el azul falangista en medio y un escudo con dos perros domesticados lamiendo la corona monárquica de la España actual, bandera que sólo emplean los partidos y organizaciones españoles o colaboradores del colonialismo, y que enarbola oficialmente el actual Gobierno autonómico en el mal llamado Parlamento.

La historia de Canarias en estos 44 años es la historia de las luchas de los patriotas y militantes del MPAIAC, de la bandera, de la Voz de Canarias Libre, de las luchas de trabajadores, estudiantes universitarios, sindicalistas o cuantos patriotas han sufrido prisión y represión en todas las islas, o fueron asesinados; en una palabra, la evolución de un ideal, el de la autodeterminación y la independencia de Canarias, idea sagrada a la que no se le pueden poner ni barreras, porque los ideales de los pueblos están por encima de todos los impedimentos del colonialismo.

Las Siete Estrellas Verdes, el color de la esperanza, el color de África de las 63 banderas más de todo el mundo, hace 44 años que representan a Canarias y su lucha. Los diferentes gobiernos de la Metrópoli , a lo largo de estos 44 años, han recurrido a todos los medios sucios e ilegales, llegando hasta el de terrorismo de Estado e intento de asesinato para acallar las actividades del MPAIAC, así como del CNC en lucha por las justas y legítimas aspiraciones del pueblo canario, que sólo reclama su soberanía y sus justos y legítimos derechos nacionales, que esperamos obtener pacíficamente en el año 2010, como así lo exigen las Naciones Unidas. Para ello, el CNC, a través del más importante periódico de Canarias, EL DÍA, publicó desde el día 1º de septiembre de 2007 hasta marzo del 2008 el Anteproyecto de Constitución de nuestra República Federal de Canarias,[1] el cual va a ser discutido y aprobado en una Asamblea Nacional Constituyente Provisional en preparación, la cual, a través de la representación exterior del pueblo canario, el MPAIAC, lo presentaremos ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y a la Asamblea General. Es por ello que en esta fecha debemos ser vigilantes y firmes pues el colonialismo intenta paralizar y boicotear nuestras aspiraciones nacionales y las gestiones ante los organismos internacionales y gobiernos. Prueba de ello es la reunión del llamado Parlamento canario y sus partidos presentes (dos partidos extranjeros, españoles, PSOE y PP, y la coalición autonomista canaria, CC-PNC), el pasado 24 de septiembre, expresamente para condenar al periódico independiente de mayor tirada en Canarias, EL DÍA, por el hecho de mantener una línea editorial donde se defiende las gestiones del MPAIAC, la soberanía de esta colonia africana y se reclama a las N.U. la aplicación de sus resoluciones contra el colonialismo.

Las organizaciones firmantes hacen un llamamiento a todos los patriotas, organizaciones políticas y medios de comunicación de Canarias, para que en este próximo día 22 de octubre se conmemore y celebre el mismo con toda brillantez en nuestra Patria y fuera de ella, con los patriotas y simpatizantes, este glorioso aniversario, ya que en el futuro no lejano, el año 2010, celebraremos en nuestra patria el establecimiento de una nueva República en el mundo, la República Federal Canaria, la cual estará representada por nuestra bandera nacional, ondeando orgullosamente en la sede de las N.U., en Nueva York, en medio de todas las banderas de los países libres y soberanos del mundo.




¡Viva la Bandera Nacional de las Siete Estrellas Verdes!

Antonio Cubillo Ferreira
Secretario general del MPAIAC y presidente del CNC

lunes, 6 de octubre de 2008

¿Que hacer en caso de detención?



-Tienes derecho que la policía haga saber a la persona que tú decidas el motivo de tu detención y el lugar dónde te encuentras.
-Puedes designar el/la abogad@ que tú quieras. Sólo has de saber su nombre y apellidos.
-Puedes hacer una llamada. No llames al/la abogad@ ya que le avisan cuando lo hayas designado.
-Antes de declarar tienen que leerte tus derechos y decirte de qué te acusan para saber de qué te tienes que defender.
-Tienes derecho a ser asistido por un médico forense. Exponle todas las agresiones y maltratos sufridos.
-No puedes declarar sin la presencia de tu abogad@. No tienes que ceder a los interrogatorios ilegales. Si no es posible, hazlo constar en tu declaración.
-Nunca te declares culpable, niégalo todo aunque te presionen. Tienes derecho a mentir. Si el procedimiento sigue adelante tendrás tiempo de preparar una buena declaración con tu abogad@.
-Tienes derecho a presentar un habeas corpus si crees que te han detenido ilegalmente. Si es aceptado puedes pasar directamente a disposición judicial.
-Si eres menor de edad tienen que poner en conocimiento de tus familiares tu detención. Es aconsejable acogerse al derecho de no declarar.
-No firmes nada sin haberlo leido antes detalladamente. No firmes ningún acta que te pueda culpar (pertenencia de objetos, documentos...) Si no estás de acuerdo con la transcripción de la declaración haz que la rectifiquen.
-Cuidado con tocar los objetos que te diga la policía, porque se pueden utilizar en tu contra.
-Si te maltratan hazlo constar en tu declaración: interrogatorios ilegales, tratamientos vejatorios, no dejarte ir al wc, no dejarte dormir, beber y/o comer...Que queden escritos antes de firmar.
-Si escoges abogad@ de oficio, pide que se identifique enseñándote la documentación.
-Sólo puedes hablar con tu abogad@ una vez presentada tu declaración ante la policía (aunque te hayas negado a declarar) y por tanto, no te pueden aconsejar antes. Después de haber hecho algún trámite de subir a declarar tienes derecho a una entrevista con el/la abogad@.
-Puedes negarte a contestar una pregunta en concreto.
-Si te preguntan por tu ideología o por la militancia, tienes derecho a no contestar amparándote en la constitución.
-No respondas ninguna pregunta que haga referencia a ti, o contesta que no lo sabes.
-En caso de someterte a una rueda de reconocimiento, es obligatoria la presencia de tu abogad@.
-Si eres mujer sólo te puede registrar una policía.
-Si estás en busca y captura informa lo más pronto posible al/la abogad@.
- Pueden detenerte 72 horas en comisaría si el juez no ha pedido tu traslado al juzgado.
-Si te aplican la LEY ANTITERRORISTA te pueden tener 5 días sin notificarlo a nadie y asignándote abogad@ de oficio.




RECUERDA: No estás solo, el tiempo corre a tu favor. Procura mantener la calma.

jueves, 2 de octubre de 2008

Socialismo canario unificado

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaraba la década 1990-2000 como la Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo (Resolución 43/47). El 19 de diciembre de 1991, declaró que en esta década se tendría que poner en práctica el libre ejercicio a la autodeterminación de los pueblos y territorios no autónomos. Posteriormente, la Asamblea, por resolución 48/52 del 10.12.93, reafirmó la Resolución 43/47 y, ante la negativa de los Estados colonialistas, estableció una nueva y última década, 2000-2010, que acaba dentro de dos años, para descolonizar "pacíficamente".



Los socialistas canarios españolizados parecen ignorar estas resoluciones, como les pasó a los socialistas franceses durante las guerras coloniales, en especial durante la guerra de Argelia, cuyo comportamiento fue una vergüenza para los socialistas franceses. En la marcha hacia delante por la soberanía de Canarias que deberá llegar "pacíficamente" en el año 2010, por mandato internacional, para convertir este territorio en un Estado libre con rango de República Federal, los socialistas tienen un puesto, como todo el mundo inteligente y demócrata lo acepta ya en Canarias; para ello me remito a la gran aceptación que ha tenido en Canarias el Anteproyecto de Constitución Republicana que ha propuesto y publicado el Congreso Nacional de Canarias (CNC), brazo político del MPAIAC, y que llegó a la opinión pública canaria a través del periódico independiente de Canarias, EL DÍA. La opinión pública moderna acepta y comprende que el colonialismo es una aberración histórica y no comprende cómo siguen existiendo colonias como este territorio africano que lleva seis siglos colonizado. Nadie comprende cómo un país moderno y en pleno desarrollo como España sigue empeñándose en guardar los últimos restos de un caduco imperio colonial.



Esto del colonialismo trasnochado de España, que cualquier observador político e imparcial comprende perfectamente, no es aceptado en Canarias por los militantes socialistas canarios españolizados, que con su silencio sobre la cuestión colonial, defienden al colonialismo español. Las ideas socialistas puras, que precisamente no fueron creadas por el fundador del PSOE, Pablo Iglesias, son ideas universales por la libertad de los pueblos, porque la libertad y la independencia de los pueblos es un derecho natural antes de ser derecho positivo, aunque los socialistas franceses no lo aplicaron en Argelia, por lo que el pueblo argelino tuvo que empuñar las armas para exigir su aplicación. A lo largo de miles de años, los pueblos conquistados se han rebelado contra los dominadores y los grandes imperios fueron cayendo uno a uno, por empeñarse en negar este legítimo derecho natural, y la historia está ahí para demostrarlo.



En Canarias, en el pasado siglo, quienes tenían ideas socialistas y de libertad creyeron que la mejor manera era entrar dentro del PSOE español, o en partidos republicanos de diferentes tendencias y otras ideologías, y militaron en partidos españoles puesto que aún no había llegado la hora en Canarias de organizar partidos basados en la defensa a ultranza de los derechos nacionales canarios, es decir, de la independencia. Hubo intentos patrióticos, como el del gran prócer Secundino Delgado, que no llegaron a plasmarse debido a su temprana muerte, en 1912, por culpa del general español Weyler; y otros, como sus compañeros de lucha en el periódico "El Guanche", publicado en Venezuela, que posteriormente fundaron en Cuba, en 1924, el Partido Nacionalista Canario (PNC), que luchaban por la independencia y las ideas socialistas, pero que por el hecho de desarrollar sus actividades en Cuba -que está en el continente americano y Canarias en el continente africano- no pudieron cuajar ni desarrollar sus ideas independentistas en esta colonia africana y desapareció con el tiempo, aunque las siglas fueron resucitadas después con presupuestos autonomistas y que ahora no tienen nada que ver con el programa independentista de sus fundadores.



Históricamente, los socialistas canarios surgen a la sombra del socialismo español, y para ellos el socialismo lo inventó Pablo Iglesias y los otros socialistas internacionales y líderes históricos quedan lejos o los desconocen y no quieren hablar de los errores que significaron las guerras coloniales europeas. Como es lógico, el socialismo canario, al no tener una dirección independiente en esta colonia, nunca pensó en Canarias ni en sus derechos nacionales en tanto que pueblo colonizado, ni que este archipiélago podría convertirse en un Estado soberano donde se podrían poner en práctica las ideas socialistas y republicanas.



El socialismo canario siempre se ha distinguido por su obediencia a las directivas centralistas del partido -y eso lo hemos visto últimamente con los cargos que impuso Madrid aquí en las Islas-, obediencia que le ha impedido tomar conciencia de patria, en la época en que se vive en el mundo la conciencia de la descolonización. Ningún ciudadano extranjero socialista de hoy en día puede comprender que un llamado socialista canario no ponga por encima de todo la idea de libertad del pueblo en que vive y del territorio colonial donde desarrolla su vida.



A mí me lo han planteado muchas veces socialistas extranjeros y me es difícil explicarles lo que es la enajenación mental de los pobres socialistas canarios, que surge de siglos de dominación y que funciona como una castración de nuestro pueblo. Intento explicar a mis amigos que los socialistas españoles y sus sucursales en Canarias se comportan hoy en día en este siglo XXI como los socialistas franceses en Vietnam, Marruecos, Túnez y Argelia, que defendieron el colonialismo a ultranza en sus colonias, y ello significó cientos de miles de muertos. La izquierda francesa socialista, en general, se opuso hasta última hora al proceso descolonizador y hasta ahora está pagando las consecuencias. Como la Historia no perdona, ante la ceguera de la izquierda francesa, y para evitar un desastre político y económico de Francia, los políticos de este país tuvieron que llamar al general De Gaulle, hombre inteligente y patriota, pero que representaba a la derecha inteligente francesa, para resolver el problema colonial. Todavía hoy en día, en Francia, la izquierda -socialistas y PCF- paga los errores de la época colonial y son los herederos del general De Gaulle los que siguen dominando la escena francesa, por el error histórico de no haber luchado en su día en pro de la independencia de las colonias.



El proceso en Canarias es similar y los obedientes socialistas siguen ciegos y obedeciendo lo que les marca Madrid. No pueden comprender que Canarias tendrá pronto su soberanía y su República Federal, que también habrá una Asamblea Nacional Constituyente para aprobar la constitución del país y después, como en todo Estado, una Asamblea Nacional Legislativa donde entrarán todos los partidos e ideologías, como sucede en todas las democracias. Esto lo saben incluso los socialistas canarios que ahora están en un período de disputas, peleas y enfrentamientos por el puestito en las listas y en graves contradicciones por culpa de su central madrileña, y al final tendrán que venir sus jefes de Madrid a poner orden o a nombrar al godo de turno que los dirija, como ya se corre la voz... en los Corrales socialistas.



En medio de todo esto, hay ya muchos socialistas jóvenes que piensan que están perdiendo el tiempo y que ya es hora de independizarse de Madrid y crear un Partido Socialista Canario, con canarios y con ideas propias y sin godos, donde prime, antes que nada, la independencia de este Archipiélago, que es la contradicción principal que tiene ahora Canarias. Es de esperar que cuanto antes lo hagan mejor para todos, ya que ya hay otras tendencias políticas y económicas que se están organizando y saben que la República Federal Canaria es el próximo futuro de Canarias.



Un Partido Socialista Canario liberado de la metrópoli y sus concepciones coloniales podría defender a los trabajadores, a la pequeña y mediana burguesía y a las empresas canarias, al pequeño y mediano comercio, contra los desafueros del capitalismo español y de las multinacionales europeas, y posiblemente de las empresas capitalistas USA que se instalarán en las Islas, así como también podrá luchar contra las grandes cadenas comerciales estilo americano y francés instaladas en Canarias, gracias al apoyo de los políticos socialistas capitalistas españoles.

Antonio Cubillo Ferreira
Presidente del CNC

lunes, 18 de agosto de 2008

Saratoga VII


El nuevo disco de Saratoga ya con la nueva formación

Tete Novoa: Voz
Tony Hernando: Guitarra
Andy C: Bateria
Niko del Hierro: Bajo



Saratoga VII (2007)

Tracklist:

1) El vuelo del halcón
2) Dueño del Aire
3) Sigues estando (en mi vida)
4) Gran Mago
5) Siete Pecados
6) Entre llamas
7) En tu cuerpo
8) Bailando con el diablo
9) Huracán
10) La Maldición
11) Semillas de odio
12) El Guardián

domingo, 27 de julio de 2008

CANARIAS HARD & HEAVY MEETING 2008





5 y 6 de Diciembre de 2008
Pub Adrenaline / Duke's Club
2 dias - 30€ anticipada - 35€ en taquilla
1 día - 18€ anticipada - 20€ en taquilla

viernes, 4 de julio de 2008

Apoyo unánime de Faitavecindario a la iniciativa del C.N.C.

La iniciativa de D. Antonio Cubillo presidente del Congreso Nacional de Canarias, brazo político del MPAIAC, remitiendo una carta a las Naciones Unidas, para que ante la Asamblea General, se plantee de nuevo la descolonización de Canarias antes del 2010, ha dado una enorme alegría y satisfacción a todos los militantes de la Asociación socio-cultural “Faitavecindario”; por lo que nos sumamos al apoyo unitario de revitalización de gestiones, y así, lograr la descolonización del Archipiélago Canario. ¡Viva Canarias Libre!

En el Archipiélago Canario a 04/07/08

Asociación socio-cultural “Faitavecindario”

jueves, 3 de julio de 2008

Cubillo reactiva en la ONU la demanda de descolonización de las Islas Canarias

El presidente del Congreso Nacional de Canarias, Antonio Cubillo, remite una carta a Naciones Unidas con la intención de que este organismo plantee de nuevo, ante la Asamblea General, la desconolización de Canarias antes del año 2010. En ella señala que el actual Gobierno autonómico está a las órdenes de Madrid.
EL DÍA, Tenerife

Treinta y ocho años después de que el secretario general del MPAIAC y presidente del Congreso Nacional de Canarias, Antonio Cubillo, entregase al responsable del Comité de Descolonización de la ONU el documento en el que estaba establecido el movimiento de liberación de Canarias, Cubillo ha remitido un nuevo documento a Naciones Unidas, esta vez en forma de carta, en la que plantea otra vez revitalizar las gestiones ante este organismo de cara a lograr la descolonización del Archipiélago antes del año 2010.

En la misiva remitida a la ONU, Cubillo expone lo siguiente:

"Señor secretario, en 1970 entregué personalmente con mi firma al Presidente del Comité de Descolonización, Davidson Nicol, un memorándum en su visita a Argel, donde estaba establecido nuestro Movimiento de Liberación desde 1964, gozando de inmunidad diplomática.

El año 1972, el comité se desplazó a Argel para contactar con todos los Movimientos de Liberación de las colonias establecidos en dicha capital, sede de todos los Movimientos de Liberación africanos. Su representante entró en contacto con nosotros y expusimos nuestro problema, haciendo hincapié en que, aunque España no había puesto en la lista de colonias a las Islas Canarias, por haber sostenido siempre que España no tenía colonias sino provincias de Ultramar -como Guinea Ecuatorial, el Sahara español y Canarias-, la realidad era otra, ya que el gobierno español se había inventado lo de provincias de Ultramar para disfrazar sus colonias.

Ese comité está al corriente de todo el proceso que hubo que hacer con Guinea Ecuatorial, que España seguía considerando provincia en vez de colonia, hasta que al fin se pudo obtener su independencia. También está al corriente de todo el proceso del Sahara, ocupado por España, y cómo el 25 de mayo de 1975 ese comité estuvo en El Aium, donde parecía que España iba a acordar la independencia de dicho territorio, aunque el 14 de noviembre de 1975 acabó vendiéndoselo a Marruecos y a Mauritania.

A principios del año 1974, el comité estuvo de visita de nuevo en Argel, y al plantear el problema de Canarias se nos aconsejó llevar directamente el problema ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque para ello hacía falta el apoyo del grupo africano de la OUA. Por esta razón, desde el MPAIAC nos dedicamos a visitar todos los países africanos para obtener su apoyo. El 2 de diciembre de 1975, el gobierno argelino nos autorizó una radio en Argelia, "La Voz de Canarias Libre", para expresar al mundo entero la situación de Canarias, en su lucha por sus justos y legítimos derechos nacionales. Al mismo tiempo, exigimos al Gobierno español que entrase en conversaciones con el MPAIAC para llevar el caso ante las Naciones Unidas y para que cesase la represión en Canarias contra los patriotas independentistas. Con anterioridad, el 20 de julio de 1968, el MPAIAC fue reconocido como Movimiento de Liberación Africano, en la sexta reunión de Jefes de Estados de la OUA, en la que se produjo una declaración solemne de la OUA sobre Canarias, que consta en el documento Memorándum de 1970.

El 2 de diciembre de 1975 el gobierno argelino nos hizo entrega de una radio, "La Voz de Canarias Libre", la cual llegaba a todas partes del mundo trasmitiendo en onda media, corta y larga. Emitió hasta 1978 para Canarias. En febrero de este año, el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OUA acordó que el problema colonial de Canarias se discutiera en la Asamblea General de la ONU y se acordó que el secretario general del MPAIAC dirigiera una delegación a Nueva York, en compañía del señor Eteki, secretario general de la OUA en aquel momento. Eteki debía advertir de la fecha del viaje, a través de la Embajada de Camerún en Argel. Dicha embajada me señaló posteriormente en Argel que el viaje tendría lugar en los primeros días de abril y que debería encontrarme con el Eteki en la embajada en Roma.

Acto de terrorismo

Como es público y notorio, el Gobierno colonialista español, en lugar de discutir en la ONU cuál era la posición de España ante el problema de la descolonización, decidió en Consejo de Ministros facultar al Ministerio de Interior para que programase mi asesinato a través de un acto de terrorismo de estado, que tuvo lugar en Argel en la noche del 5 de abril de 1978, dejándome al borde de la muerte. Como consecuencia de él quedé parapléjico y con muletas para toda la vida. Horas después, las autoridades argelinas detuvieron a los asesinos, que resultaron ser dos mercenarios españoles, pagados y dirigidos por el ministro de Interior, Martín Villa, y el inspector jefe, Roberto Conesa, que fueron sometidos a un consejo de guerra militar y condenados.

Precisamente, cuando el MPAIAC decidió en 1985 que habría que crear un brazo político para llevar la lucha en Canarias y creamos el CNC, planteé personalmente ante los tribunales españoles el intento de asesinato sufrido en Argel, llevado a cabo por el Gobierno de la UCD. Fue la Audiencia Nacional quien dictó una sentencia el 14 de julio de 1990 que condenó al Estado español por haber llevado a cabo un acto de terrorismo de estado, y sentenció a 20 años a uno de los inductores. Exigí responsabilidades a los altos cargos de la policía española de Madrid, así como a que se me indemnizara con 25 millones de pesetas. Dicha indemnización me fue negada durante muchos años hasta que al fin se obtuvo en el año 2003, por orden expresa de la Audiencia Nacional, tras de 18 años de gestiones.

Actualidad

En el momento actual, el MPAIAC ha decidido plantear de nuevo y revitalizar las gestiones ante ese organismo, comenzadas en 1970 e interrumpidas en 1978, y solicitar al Comité de Descolonización que plantee de nuevo ante la Asamblea General el problema de esta colonia africana, para que sea descolonizada antes del año 2010.

En el año 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaraba la década 1990-2000, como la Década Internacional para la erradicación del colonialismo (Resolución 43/47). El 19 de diciembre de 1991 declaró oficialmente que en esta década se tendría que poner en práctica el libre ejercicio del derecho de autodeterminación por los pueblos colonizados o territorios no autónomos. Al adoptar esta resolución, contenida en el informe del secretario general de las Naciones Unidas para que sirviera de plan de acción para la década, la asamblea general invitaba a todos los estados miembros y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a activar el apoyo a dicho plan y a las organizaciones independentistas de los pueblos aún colonizados.

La Asamblea, por resolución 48/52 del 10 de diciembre de 1993, reafirmó la resolución 43/47 sobre la década de la descolonización prevista y exigió a todos los Estados colonialistas a descolonizar lo antes posible, y a aplicar la Declaración 1514 (XV), de 1960, sobre el derecho de los pueblos a su libre determinación.

Posteriormente, y ante la negativa descarada de estados como Francia y España, la asamblea estableció una nueva década, 2000-2010, para descolonizar pacíficamente los territorios aún colonizados. Tenemos o estamos seguros de que el gobierno monárquico español está haciendo lo posible en todas las instancias internacionales, y en la propia ONU, para impedir este derecho. Por ello, llamamos la atención a ese comité de las posibles maniobras del Gobierno español contra nuestras personas y una posible delegación que vaya a contactar directamente con ese comité, ya que el gobierno colonialista español está haciendo en Canarias planes para después del año 2011.

Tenemos que señalar que en Canarias hay un gobierno autonómico fantoche, puesto por España pero que no representa al pueblo canario y está constituido por partidos políticos españoles, como el PP y el PSOE, así como por un partido denominado Coalición Canaria, que se dice nacionalista pero que está a las órdenes de Madrid, representado por Paulino Rivero.

Esta coalición tripartita no tiene, pues, representatividad, ya que la mayoría de los españoles residentes en esta colonia, que son unos 500.000, votan a los partidos de la metrópoli y deciden en nombre de los canarios, a los que se les boicotea cuando han querido participar, puesto que han establecido unos topes electorales antidemocráticos, 30% en cada isla y un mínimo del 6% en el Archipiélago, para poder participar.

El gobierno español está diciendo en sus estadísticas que pasamos de dos millones de habitantes, e incluye dentro de estas cifras a 500.000 españoles, a 350.000 alemanes, 300.000 ingleses residentes, más unos 100.000 de otros lugares de Europa y unos 150.000 de América y otros continentes, de lo que resulta que sólo somos 800.000 canarios.

Como consta en todos los expedientes de descolonización llevados a cabo por ese comité, en las colonias sólo se puede aplicar el "ius sanguinis" y el "ius solis", hecho que en el Anteproyecto de Constitución Republicana Federal admitimos, y los gobiernos españoles quieren aplicar el "ius residentia" para dejarnos en minoría, por lo que hay que desconfiar de las cifras aportadas por el Ejecutivo colonial, al hablar del pueblo canario. Por las fotocopias del principal periódico publicado en Canarias, que le hago llegar en esta carta y que seguiré enviando, verá usted que la reclamación de la soberanía y la independencia es un clamor público y popular y que, incluso el primer periódico español, El País, se ha hecho eco de esto en una entrevista exclusiva".

lunes, 16 de junio de 2008

La segunda vida de Antonio Cubillo

A sus 77 años sigue en la brecha el líder independentista canario, que sobrevivió de milagro a un atentado en Argel en 1978


"Cuando me preguntan mi edad, yo siempre respondo que 30 años". Antonio Cubillo Ferreira tiene 77 años, pero dice que sólo tiene 30 porque volvió a nacer el 5 de abril de 1978. Ese día, dos asesinos a sueldo le esperaron en el portal de su casa de Argel y le cosieron a machetazos. Se salvó de milagro gracias a que pudo llegar a tiempo a un hospital -las calles estaban vacías porque se jugaba un partido de fútbol, Argelia-Hungría- y a que un vecino y un sacerdote eran de su mismo grupo sanguíneo y le donaron plasma en el acto. Una de las cuchilladas le afectó la médula espinal, y desde entonces se ve obligado a moverse, con enorme dificultad, apoyado en dos muletas.


"Un vecino mío, un hombretón de dos metros, sorprendió a los asesinos cuando iban a cortarme la cabeza"

"Estoy convencido de que detrás del atentado estuvo el Gobierno que presidía Adolfo Suárez"

El abogado Cubillo, fundador del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), es hoy presidente del partido Congreso Nacional de Canarias. Y sigue empeñado en la misma lucha que ha mantenido a lo largo de toda su vida: la "descolonización de Canarias" por parte de España. Esta pretensión fue, según él, la que estuvo a punto de costarle la vida, cuando se preparaba para viajar a la sede de la ONU con objeto de explicar "el problema colonial de Canarias".

Llega puntual y trabajosamente a la cita, apoyado en dos muletas y ayudado por dos compañeros de militancia. Al poco de sentarse en la terraza del hotel Mencey, uno de los más lujosos de Tenerife, una persona se detiene para saludarle afectuosamente:

-¡Hombre, don Antonio! ¿No se acuerda de mí?

Cubillo duda un instante, tratando de rebuscar en su cerebro, hasta que su interlocutor le aclara:

-Soy el juez Ángel Llorente.

-Ah, sí. Ahora recuerdo. ¿Qué hace usted ahora?

-Estoy en Marruecos. Soy el magistrado de enlace con las autoridades marroquíes para agilizar los trámites judiciales con España. Hoy estoy en Tenerife para asistir a una reunión. Me alegro de verle, don Antonio.

El juez y el viejo revolucionario se intercambian tarjetas y números de teléfono y se despiden con la promesa mutua de llamarse para conversar más tranquilamente. Después prosigue su relato.

"Entré en el portal de mi casa, en la avenida de Pekín. Cuando iba a coger el ascensor aparecieron dos tíos vestidos de negro de arriba abajo. Uno me cogió por delante y otro por detrás. Me dieron una cuchillada en el vientre con un machete de pesca submarina y me dejaron las tripas al aire. Luego me asestaron otro machetazo en la espalda, que me tocó la médula espinal. Forcejeamos porque tenían orden de quitarme la cartera. En ese momento llegó un vecino mío, un hombretón de dos metros, que sorprendió a los asesinos cuando iban a cortarme la cabeza", rememora ahora, al cabo de seis lustros.

El entonces presidente argelino, Huari Bumedian, conoció el intento de asesinato a los pocos minutos y ordenó al jefe de la policía, Si Salar, que hiciera todo lo posible por capturar a los sicarios y que el incidente no se divulgara. "Si no le han insultado mientras le apuñalaban es que no eran argelinos", dedujo el policía nada más hablar con Cubillo en el hospital.

El día que ocurrieron los hechos había 45 españoles en Argel. El jefe de la policía cogió sus 45 pasaportes y se los enseñó a Cubillo. Vio el primero y no reconoció al tipo de la foto. El segundo, tampoco. El tercero, tampoco. Pero al llegar al cuarto, el líder del MPAIAC no lo dudó: "¡Éste es uno de los que intentaron matarme! Sí, es uno de ellos".

La policía localizó en una pensión al hombre que Cubillo había reconocido. Estaba alojado allí con otro español. En la habitación había una postal que uno de ellos acababa de escribir y que estaba lista para ser echada al correo. En ella le confiaba a su novia: "Me he ganado 400.000 pesetas y muy pronto cobraré otras 400.000". Eran José Luis Cortés Rodríguez, de 20 años, estudiante de origen vallisoletano, recién licenciado de la mili en la Armada, y Juan Antonio Alfonso González, de 32 años, salmantino, ex paracaidista militar y ex militante del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP). Declararon que habían atacado a la víctima porque era un agente de la CIA norteamericana.

Sólo unos días más tarde, el Tribunal de Seguridad del Estado argelino condenó a la pena capital a Alfonso, convicto del intento de asesinato, mientras que Cortés fue sentenciado a 20 años de cárcel por complicidad. Sin embargo, la pena de muerte fue conmutada y ambos fueron indultados pasados unos siete años.

En julio de 1990, la Audiencia Nacional española condenó a José Luis Espinosa Pardo, confidente del supercomisario Roberto Conesa, a 20 años de reclusión como organizador del asesinato del líder independentista canario. La sentencia declaró probado que "personas pertenecientes a los servicios policiales españoles" fueron quienes decidieron la desaparición de Cubillo. Estas personas, según los magistrados, "actuaron desde las mesas de sus despachos y ejercían cierto dominio" sobre Espinosa.

El tribunal, además, ordenó una investigación sobre la responsabilidad en el atentado de los servicios secretos del Gobierno de UCD, presidido por Adolfo Suárez. Meses antes de este fallo, una comisión especial del Parlamento de Baja Sajonia, en Alemania, concluía un informe sobre las peripecias del agente alemán Werner Mauss, a quien se atribuye haber colaborado en la sombra con la policía española.

El respaldo de Argelia en la Organización para la Unidad Africana (OUA) a las tesis cubillistas sobre la africanidad de Canarias fue un calvario para Adolfo Suárez, hasta el punto de que su entonces ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, tuvo que emplearse a fondo en un gira por los países africanos para defender la españolidad del archipiélago. Y es que, además, Cubillo no paraba de lanzar cada noche proclamas a través de la radio La Voz de Canarias Libre, aparte de mantener una campaña de "propaganda armada" mediante una oleada de bombas. "Decidieron matarme para evitar el calendario de descolonización", afirma antes de asegurar con solemnidad que "la historia habría cambiado" si él hubiera podido hablar ante Naciones Unidas.

Cubillo mantiene hoy la convicción de que el Gobierno de Suárez estaba tras su intento de asesinato. Tanto es así que ya en 1985 apuntó contra el que fue su ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, el cual le denunció por calumnias. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid absolvió en 1990 al dirigente independentista al considerar que no había ánimo difamatorio en sus palabras.

Tuvo que pelear a fondo hasta lograr que la Audiencia Nacional obligase al Estado a pagarle 150.000 euros de indemnización como víctima del terrorismo, pese a la postura contraria expresada por el Ministerio del Interior, que entendía que Cubillo no había sido víctima de ninguna banda terrorista y, además, que él mismo era líder de "una banda terrorista autora de numerosos atentados con resultado de muerte, lesiones y daños materiales". "No hay ni una sola sentencia en la que se diga que el MPAIAC fuese una organización terrorista", replica con contundencia, a la vez que niega de plano que su organización causara la muerte del policía Rafael Valdenebros Sotelo. Éste pereció al intentar desactivar una bomba en La Laguna (Tenerife) y fue el primer artificiero policial asesinado en España.

Conversador ameno e incansable, Cubillo ilustra la charla con anécdotas y recuerdos salpicados de nombres como los de Santiago Carrillo, Pasionaria, Ben Bella, el Che Guevara, Nikita Jruschov, el dirigente nazi Otto Skorzeny... y muchos otros personajes de la historia del siglo XX con los que tuvo relación. A Skorzeny le conoció tras ser contratado como abogado por unos alemanes para la compra de unas casas. "Los alemanes hundieron en 1945 siete submarinos, cubiertos de grasa, en la península de Jandía [Fuerteventura]. Estaban llenos de oro y diamantes. Todo un tesoro. Sacaron los submarinos en 1956 y le regalaron uno al Gobierno de Franco", explica.

¿No ha pensado en escribir sus memorias? "Sí, pero todavía no es el momento. He escrito dos tomos de lo que denomino semimemorias", dice, al margen de un sinfín de artículos en la prensa canaria.

Abogado penalista y defensor de los etarras presos en Canarias, no se ha movido ni un milímetro del discurso rupturista y antiespañol por el que tuvo que abandonar el archipiélago el año 1962 para, desde Argelia, encabezar el movimiento independentista canario.

¿Pero existe en el archipiélago un sentimiento independentista con suficiente implantación cívica? Las elecciones autonómicas a las que ha concurrido Cubillo se saldaron sólo con unos pocos miles de votos a su favor, pero él interpreta estos adversos resultados como fruto de todo tipo de maniobras de sus rivales políticos.

El combativo septuagenario sostiene que diversos estudios sociológicos prueban que actualmente viven en Canarias cientos de miles de ciudadanos que sólo se sienten canarios, no españoles. Inasequible al desaliento, tiene ya redactado un "anteproyecto de la Constitución de la República Federal Canaria", en el que se establece que "son canarios los hijos de padre, madre, abuelos o bisabuelos canarios o que tengan un ascendiente canario, así como los nacidos en Canarias, todo ello de acuerdo con las normas internacionales sobre la nacionalidad, en base al ius sanguinis y el ius solis". Con esos parámetros, hoy serían canarios de pleno derecho unos 800.000 ciudadanos, según el dirigente independentista.

Ese proyecto de Constitución establece que Canarias se organizaría como una república federal y que su territorio estaría constituido por las islas de Tenerife (Chinet), Fuerteventura (Erbani), Gran Canaria (Tamaran), La Palma (Benahoare), Lanzarote (Titeroygakat), La Gomera (Gomera) y El Hierro (Hero), y seis islotes (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste e islote de Lobos). La nueva capital o distrito federal estaría en el valle de Taoro (Tenerife).

"Esto es África, esto no es Europa. Ahora somos una colonia. Y lo que tenemos que conseguir es llegar a un acuerdo con España para la descolonización. Yo creo que cualquier cosa se puede lograr de común acuerdo", señala este abogado, decidido a seguir luchando por sus ideas, pese a ser casi un octogenario y pese a la notable minusvalía que le causó el atentado de que fue víctima hace ahora 30 años.

El presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, de Coalición Canaria, instó hace unos días en una reunión política a no tener miedo de plantear la posibilidad de que Canarias se transforme en un Estado libre asociado a España, lo que ha desatado el nerviosismo entre sus socios de Gobierno (el PP). ¿Qué opina Cubillo de esta posibilidad? "Eso es una tontería. Estoy totalmente en contra. ¿Es que Canarias va a ser un Estado libre asociado como lo es Puerto Rico respecto a Estados Unidos? La ONU ha establecido la década 2000-2010 para descolonizar pacíficamente los territorios aún colonizados..., y España tiene que cumplir ese mandato".